OFICINA DE REDACCIÒN PERIÒDICO OPINIÒN
Los colombianos tendremos una nueva oportunidad de renovar el Congreso de la repùblica en las elecciones del 11 de marzo, los electores debemos ser muy inteligentes al depositar el voto, no podemos continuar con los mismos y las mismas.
Por este motivo las campañas son intensas y cada uno de los aspirantes a la Càmara o al Senado, sacan sus mejores armas para convencer.
Hasta el momento para destacar la altura de los contendientes , sin insultos para los demàs , asì tiene que ser,y que en este caso lo que interesa es la defensa de la poblaciòn , pensar en estrategias para para que mejore su calidad de vida y no pensar como han hecho muchos de los llamados padres de la paria , en llenar sus bolsillos y algunos a duras penas acuden a las sesiones a responder el llamado a lista de asistentes y luego a cobrar jugosos salarios.
Miremos algunas acciones efectivas que los polìticos puedan hacer ;
aquì debemos excluir a los politiqueros.
Todos estamos esperando una profunda reforma a la salud, no necesitamos tantas empresas promotoras, E.P.S. o I.P.S, sino que la atenciòn se mejore, es inhumano que e registren “colas” de personas desde las once de la noche hasta las seis de la mañana, esperando una ficha para ser atendidas en la entrega de autorizaciones, para reclamar medicamentos , u obtener citas con especialistas que en muchas ocasiones son bastante demoradas.
En el tema de la contrataciòn con el Estado tambièn se debe pensar en otra forma, por ejemplo quienes estamos pensionados y que automàticamente estamos pagando la salud a las respectivas empreas promooras, no sigamos estar obligados a hacer aportes extras, se debe tener en cuenta especialmente a los que no recibimos una asignaciòn mensual alta.
Los cobros en este sentido no se podràn continuar haciendo a quienes devengan sumas muy significativas.
Ojalà que al Congreso lleguen lìderes nuevos,frescos con ideas y propuestas innovadoras.
Es decir que necesitamos estrategias para disminuir la pobreza y esto como se logra, no es ningùn secreto ,fomentando el emplleo, tanto para la zona urbana como rural.
El sistema democràtico que siempre es muy sano , nos de la oaciòn de reformar el Congreso, tenemos aspirantes muy valiosos y preparados , la mayoria con las mejores intenciones de acertar, de ayudarle a nuestro paìs que es el mejor del mundo.
Indudablemente que no podemos sustraernos a referirnos a uno de los aspectos que todos los dìas es noticia, COMO LA CORRUPCIÒN.
Más Noticias
28 mayo, 2018 El gobernador exaltò la labor de todas las autoridades en las elecciones
15 marzo, 2021 Aprobados los recursos del balance por$39.514 millones
9 enero, 2023 Presidente de Chile resalta la. integración energética, la Paz Total y la cooperación migratoria, como temas prioritarios de la agenda con Colombia
• Durante el encuentro privado, desarrollado en el Palacio de La Moneda, los Presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric manifestaron su satisfacción por el papel de Chile como garante de la mesa diálogo del Gobierno del Cambio con el Eln.• “Con el objetivo de avanzar en darle seguridad energética a nuestros países, hoy, por iniciativa del Presidente Petro, nos hemos comprometido a trabajar por la integración energética”, resaltó Boric.• Respecto al fenómeno migratorio hacia el sur del continente, los Mandatarios reafirmaron su compromiso de cooperación, a través de programas de colaboración técnica.
Santiago de Chile, 9 de enero de 2023.El Presidente de Chile, Gabriel Boric, resaltó la integración energética, la Paz Total y la cooperación migratoria, como temas prioritarios de la agenda con Colombia, en el marco de la visita de Estado que adelanta en el país austral el Mandatario colombiano, Gustavo Petro.
“Con el objetivo de avanzar en darle seguridad energética a nuestros países, hoy, por iniciativa del Presidente Petro, nos hemos comprometido a trabajar por la integración energética, pero también desde La Patagonia hasta el extremo norte de nuestro continente”, destacó Boric.
Sobre el particular, dijo que los dos países unirán esfuerzos hacia el desarrollo de energías renovables, en particular el hidrógeno verde.
Asimismo, aseveró que durante el encuentro privado, que tuvo lugar en el Palacio de La Moneda, los Jefes de Estado manifestaron su satisfacción por el papel de Chile como garante de la mesa diálogo del Gobierno del Cambio con el Eln.
“Agradecemos la invitación del Gobierno colombiano y reitero el apoyo irrestricto de nuestro país para que este proceso llegue a buen puerto”, manifestó Boric, quien agregó: “Hemos acordado continuar con nuestro apoyo a los procesos de paz en Colombia, y quiero destacar aquí la activa participación de Chile como país latinoamericano en el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz en Colombia”.
Respecto al fenómeno migratorio hacia el sur del continente, los Jefes de Estado de Colombia y Chile reafirmaron su compromiso de cooperación.
“Con el objetivo de ordenar la situación migratoria en nuestras patrias hemos establecido el compromiso de trabajar frente a la migración regular e irregular, especialmente en órganos regionales a través de programas especializados de cooperación técnica sobre identificación biométrica, intercambio de información estadística y administrativa entre las instituciones competentes”, recalcó el Presidente de Chile.
Además, acordaron desarrollar acciones para el combate de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Finalmente, el Jefe de Estado chileno indicó que para avanzar en estos objetivos será convocada a la brevedad una sesión de trabajo de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones.
11 diciembre, 2022 Domingo 11 de diciembre. 2022 – Día Internacional de las Montañas. POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA, HISTORIADOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, PRESIDENTE PERIODISTAS RISARALDA PRI. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15.
Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas: Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. / En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas. / Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. / Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta. / Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas. / Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás. / Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.
Por todo eso, y por otros muchos motivos, la Asamblea General de la ONU proclamó 2002 como Año Internacional de las Montañas, y el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas.
Antes de eso, en 1992, Naciones Unidas aprobó un plan de acción llamado Programa 21 donde se incluyó un apartado sobre la “Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña”.
Para conquistar la felicidad, debemos vencer el rostro del mal y mirar –con alegría- el espejo de la sonrisa. SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
Un Villancico por cada día de diciembre: LA RAMA
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores