Dosquebradas
La Superintendecia de Servicios Públicos certificó nuevamente a la ciudad de Dosquebradas, por el buen manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP en la vigencia 2016.
“Está certificación se otorga anualmente, resaltando al buen manejo de los recursos, lo que nos permitirá el próximo año administrarlos directamente y no depender de la Gobernación de Risaralda”, explicó el secretario de Planeación, Alderson Castaño Orrego.
De igual forma, el titular de Planeación indicó que esta certificación es muy importante para la ciudad, ya que estos recursos son destinados para el tema de agua potable, saneamiento básico, aseo, alcantarillado, lo cual le brinda la oportunidad a Dosquebradas de crecer cada día en la potabilización del agua, en el buen manejo de las basuras y de las aguas servidas.
De otro lado, el funcionario agregó que la Administración Municipal durante la vigencia 2016 invirtió más de 2.113 millones de pesos en agua potable y saneamiento, presupuesto que permitió ejecutar los siguientes proyectos:
1. Alrededor de 28.000 familias en estratos 1 y 2 fueron beneficiados con el subsidio para los servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo.
2. Se fortalecieron 59 acueductos comunitarios que hacen parte de Dosquebradas.
3. Se construyeron tramos de colectores para descontaminar las quebradas de la ciudad.
Comunicado de Prensa #750
Preparación para elecciones de consultas internas de partidos políticos en Dosquebradas
· Se dispondrá de 45 mesas de votación en cinco zonas electorales, para la consultas del domingo 19 de noviembre.
Dosquebradas, 03 de noviembre de 2017. Con satisfacción avanzan los preparativos en Dosquebradas para la realización de las elecciones de consultas internas de los partidos políticos, programadas para el próximo 19 de noviembre en todo el país.
Así se confirmó al término del tercer Comité de Garantías Electorales, presidido por el secretario de Gobierno Municipal, Alfredo Castañeda y del cual hacen parte el delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Pedro Pablo Cifuentes, las Secretarías de Hacienda, Educación, Planeación y Tránsito, además del Ministerio Público y los organismos de seguridad.
Para esta jornada electoral, Dosquebradas contará con 45 mesas de votación ubicadas en cinco zonas electorales en la zona urbana, es decir, se suprimirán las mesas en zonas rurales y se unificarán otras, y el puesto censo estará ubicado en el Colegio Salesiano, informaron las autoridades de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
De igual forma, se socializó que desde esta semana se están notificando personalmente a las 356 personas seleccionadas como jurados de votación, información que también se puede verificar en la página web de la Registraduría (www.registraduria.gov.co). Los jurados serán capacitados los días 15 y 16 de noviembre.
De otra parte, el titular del despacho de Gobierno, Alfredo Castañeda precisó que desde la Administración Municipal se está trabajando para garantizar el adecuado apoyo logístico y técnico a las autoridades electorales en esta jornada electoral e indicó que igual responsabilidad tienen los organismos de seguridad en su labor de vigilancia previa y durante los comicios.
Para ultimar detalles y garantizar el éxito de la jornada democrática, se programó una nueva reunión del Comité de Garantías Electorales para la semana previa a la fecha fijada para las consultas internas de los partidos políticos.
Dato de Interés
Autoridades electorales en Dosquebradas confirmaron la buena acogida de las jornadas extemporánea de inscripción de cédulas, a la fecha se han inscrito 5.270 nuevas cédulas para participar en las elecciones parlamentarias. Es importante recordar que la fecha de inscripción vence el 11 de enero de 2018.
Comunicado de Prensa #751
Alcaldía de Dosquebradas promueve el autocuidado en población LGBT para la prevención de situaciones de riesgo
· El subprograma de Diversidad Sexual está alerta a cualquier situación que amenace o atente contra la población LGBT, a fin de activar las rutas de atención.
Dosquebradas, 03 de noviembre de 2017. La Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político y el subprograma de Diversidad Sexual promoverá una capacitación a la población LGBT frente a la detección de situaciones que vulneren la seguridad y atenten contra la vida e integridad de estas personas.
Así se determinó después de culminada una reunión con diferentes entidades y organizaciones, quienes analizaron las implicaciones de posibles amenazas contra líderes LGBT en otros departamentos el país, por lo que además se pronunciaron y rechazaron estos hechos.
Por su parte, la coordinadora del subprograma de Equidad de Género, Fernanda Santiago se refirió a las conclusiones de esta reunión y dijo que “Hicimos un trabajo articulado con diferentes entidades defensoras de los derechos humanos en el Área Metropolitana y el Departamento de Risaralda, donde concluimos que en la ciudad estamos alertas ante cualquier situación que pueda atentar contra esta población, por lo que estamos atentos a recibir las denuncias para activar la ruta de atención”.
La funcionaria enfatizó que el programa de Diversidad Sexual está dispuesto a atender las solicitudes donde se vulnere la seguridad de esta población y así activar las rutas de atención necesarias, con el apoyo de la Policía Nacional.
Entre tanto, la integrante de la Fundación Plataformas, Francis Echavarría manifestó que “Tenemos que estar alertas, ya que no podemos permitir que se presenten situaciones de riesgo contra los líderes LGBT”.
Dato de Interés
La reunión fue liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Político a través del subprograma Dosquebradas Diversa y la Fundación Plataformas, contó con la participación de los organismos de Seguridad, la Policía Nacional, Sijín, la Secretaría de Gobierno Municipal, la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, la Defensoría del Pueblo, la Personería Dosquebradas, entre otras entidades y organizaciones.
Comunicado de Prensa #752
Iniciaron los pagos del programa Colombia Mayor en Dosquebradas
· La Secretaría de Desarrollo Social programará los pagos a quienes presenten dificultades de movilidad o salud.
Dosquebradas, 03 de noviembre de 2017. Los adultos mayores de Dosquebradas que hacen parte del programa Colombia Mayor, podrán disponer del pago del auxilio económico que entrega el Gobierno Nacional por $150.000, desde ayer 02 de noviembre.
La secretaria de Desarrollo Social y Político, Sandra Juliet Posada dio a conocer que desde esta dependencia se programarán los pagos para quienes se encuentren con dificultades de movilidad, a fin de llegar a sus viviendas.
«Es de recordar que todos los usuarios de Colombia Mayor pueden hacer la reclamación de este auxilio monetario en los sitios cercanos a sus viviendas. Aunque desde la Secretaría de Desarrollo Social logramos llegar a quienes por problemas de salud no pueden salir de sus casas», manifestó la titular del despacho Social.
En Dosquebradas los 6.313 beneficiarios de dicho programa pueden hacer efectivo el cobro de este auxilio en las oficinas de Apostar, en cualquiera de los 33 puntos habilitados en la ciudad hasta el 20 de noviembre, desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
8:00 a.m. – 4:00 p.m. Elección de Presupuesto Participativo en las 12 comunas y los dos corregimientos de Dosquebradas.
Comuna 1: Institución Educativa Diocesano, sede Luis Carlos Galán (Las Vegas) Sede Básico Otún, Caseta Comunal La Badea.
Comuna 2: Institución Educativa Santa Sofía, Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, sede Frailes.
Comuna 3: Caseta Comunal Campestre C, Institución Educativa Fabio Vásquez Botero (sede campestre), sede Manuelita Sáenz.
Comuna 4: Institución Educativa Santa Isabel
Comuna 5: Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac, sede Las Violetas.
Comuna 6: Institución Educativa María Auxiliadora, Caseta Comunal Guayacanes, Plazoleta Los Reyes.
Comuna 7: Institución Educativa Pablo Sexto.
Comuna 8: Institución Educativa Nueva Granada y su sede San Diego.
Comuna 9: Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo, y su sede Camilo Torres.
Comuna 10: Institución Educativa Los Andes, Institución Educativa Bosques de la Acuarela, sede Guillermo León Valencia.
Comuna 11: Institución Educativa Cristo Rey, Institución Educativa Juan Manuel González, sede Antonio José de Sucre.
Comuna 12: Institución Educativa Guadalupe, sede Rufino José Cuervo.
Corregimientos: Institución Educativa Cartagena y sus sedes Boqueroncito y Cristóbal Colón. Institución Educativa Eduardo Correa Uribe y sus sedes La Palma, La Argentina y Miralindo. Las sedes de la Institución Educativa Enrique Millán Rubio, Gaitán Alto, Comuneros y Gaitán la Playa, además de la Caseta Comunal de La Cima.