.De exitoso calificaron los integrantes de la misión comercial de Risaralda en Turquía,
su viaje a ese país con el objetivo de buscar nuevos inversionistas para proyectos estratégicos como la Plataforma Logística del Eje Cafetero y el World Trade Center, así como para el fortalecimiento de procesos productivos en nuestro territorio.
Acabamos de culminar la agenda en Turquía, visita organizada por la Agencia de Promoción de Inversión de Risaralda Invest in Pereira, donde además participó un grupo de empresarios del departamento, el Alcalde de Pereira y yo como Gobernador; nos fue muy bien, se cumplieron las expectativas en materia de atracción de inversiones para Risaralda, muchos empresarios de Turquía interesados en el World Trade Center y muy interesados en la Plataforma Logística del Eje Cafetero; pronto vendrán estos inversionistas a nuestro departamento y estoy seguro de que los empresarios de Risaralda lograron sus objetivos y tienen muchas oportunidades para futuros negocios”, aseguró el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.
Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Vega Lemus destacó el impacto que tendrá en la región cafetera esta misión, porque los mismos empresarios de Estambul y las autoridades gremiales destacaron a Pereira y Risaralda como la puerta de entrada para explorar el mercado de Latinoamérica.
A su vez, Ximena González, gerente de Invest in Pereira, explicó que la misión tuvo importantes logros, tales como “un acuerdo con el Embajador Juan Alfredo Pinto Saavedra quien estuvo muy dispuesto a atendernos durante la misión para que promocione en la agenda de cultura y turismo en la Embajada al Paisaje Cultural Cafetero y al Bioparque Ukumarí, en cuanto al World Trade Center logramos que nos acompañen en su estructuración en Pereira, ellos están dispuestos a visitar el proyecto y a promocionarlo para la venta del mismo. Para la PLEC nos reunimos con uno de los holding más importantes de Turquía que se encarga de puertos y se interesaron mucho en la plataforma logística y están atentos a su evolución”.
Como resultados tangibles, Federico Velasco, gerente general de Fasecol S.A.S informó que sostuvo contacto con dos grandes empresas del sector eléctrico como socios para implementar buses eléctricos y fortalecer el mercado de ascensores y escaleras eléctricas. Los empresarios risaraldenses y turcos ya firmaron acuerdos de cooperación.
Cabe destacar que la misión risaraldense se reunió con la Asociación de Industriales de Estambul, DEIK, para presentar la oferta de valor y en ese escenario, donde además de dirigentes gremiales participaron los 20 más grandes empresarios de ese país, se conoció la intención de estos últimos de explorar el mercado de LATAM usando como puerta de acceso nuestra región, aprovechando las condiciones de competitividad que presentó Risaralda.
Otro de los escenarios en los que participaron los integrantes de esta misión fue el Congreso Global de Emprendimiento, en el que se hicieron presentes nuestros representantes gubernamentales e institucionales, además de los empresarios como Mariana Rodríguez, integrante de la junta directiva de Coordinar Seguridad y Cia Ltda.
Participar en el Congreso Global de Emprendimiento en Estambul en representación de nuestra empresa Coordinar Seguridad, compartir con las diversas culturas y sus respectivas ideas de negocios e inversión es trascendental, ya que permite ampliar y debatir las diferentes alternativas a nivel mundial para rediseñar las cadenas productivas y de valor”, aseguró la empresaria.
Asimismo, los empresarios hicieron un reconocimiento a la Alcaldía de Pereira, a la Gobernación de Risaralda a empresas como Frisby, Accedo, Fasecol, Innova Social Marketing, Aguas y Aguas de Pereira, Atesa de Occidente y en especial a la Cámara de Comercio y a Invest in Pereira por su liderazgo en la misión y el congreso.
También hicieron parte de la misión, los propietarios de Frisby que anunciaron el interés de empresarios turcos de ampliar la franquicia de la empresa pereirana a Euroasia y los representantes de empresas de servicios públicos como Aguas y Aguas y Atesa de Occidente quienes también conocieron buenas prácticas en el sector.
Dato de interés
La misión empresarial de Risaralda a Turquía expresó un agradecimiento especial al embajador de Colombia en ese país, Juan Alfredo Pinto Saavedra, porque sus buenas labores permitieron el éxito en esta tarea, no solo por los contactos con los más importantes empresarios turcos sino también por la cordialidad que predominó en estas reuniones y que redundó en los resultados.
Más Noticias
28 mayo, 2021 El Gobierno Nacional avanza en conversaciones con Estados Unidos para la adquisición de vacunas mediante préstamos y donaciones
• “Desde hace ya varias semanas, a través de la Embajada, hemos venido adelantando conversaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para acceder a aquellos grupos de vacunas que ellos no estén utilizando”, dijo el Director Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Víctor Muñoz, en declaración a medios en la Casa de Nariño.• Muñoz explicó que las conversaciones se adelantan para acceder a vacunas mediante los mecanismos de donación y de préstamo, y destacó que es muy importante la labor que en ese sentido están adelantando en Estados Unidos la Vicepresidenta y designada Canciller, Marta Lucía Ramírez, y la Embajada de Colombia.• “Tenemos la confirmación de 5 millones de dosis por parte de la farmacéutica Pfizer; tenemos la confirmación de 1 millón de dosis por parte de la farmacéutica Sinovac; tenemos 700.000 dosis del mecanismo Covax y, algo fundamental, estaremos recibiendo las primeras 100.000 dosis de la farmacéutica Moderna”, indicó el Director del DAPRE respecto a la llegada de vacunas en junio.
Bogotá, 27 de mayo de 2021.El Director Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Víctor Muñoz, anunció este jueves que el Gobierno Nacional avanza en conversaciones con Estados Unidos para la adquisición de vacunas contra el covid-19, mediante los mecanismos de préstamo y donaciones, con el fin de continuar con el plan de inmunización masiva.
“Desde hace ya varias semanas, a través de la Embajada, hemos venido adelantando conversaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para acceder a aquellos grupos de vacunas que ellos no estén utilizando”, dijo Muñoz en declaración a medios en la Casa de Nariño.
En ese sentido, explicó que las conversaciones se adelantan para acceder a vacunas mediante los mecanismos de donación y de préstamo.
“En el mecanismo de préstamo, por ejemplo, es que nosotros tenemos adquiridas 10 millones de dosis de AstraZeneca o tenemos 9 millones de Janssen; podríamos recibir, a título de préstamo, una cantidad, digamos entre 0 y 4 millones de las que ellos (Estados Unidos) tengan, y lo que hacemos nosotros es devolverlas una vez recibamos el pedido de las que fueron adquiridas por parte del Gobierno (mediante las negociaciones con ese laboratorio)”, indicó Muñoz.
El Director del DAPRE agregó que en ese propósito “se ha venido trabajando con el Gobierno de los Estados Unidos, y esperamos que se concrete muy pronto cuánto sería la cantidad y cuáles serían las fechas, porque esto nos permite acelerar el Plan Nacional de Vacunación”, en la medida en que habrá una “mayor disponibilidad de biológicos en el país”.
En ese contexto, destacó que es muy importante la labor que en ese sentido están adelantando en Estados Unidos la Vicepresidenta y designada Canciller, Marta Lucía Ramírez, y la Embajada de Colombia.
“Digamos que aún faltan algunos pasos para que nos puedan confirmar, ya que esto es un trabajo que piensan hacer con varios países en el mundo”, manifestó el funcionario.
Además, puso de presente que las vacunas que lleguen a Colombia mediante el mecanismo de donación serían incorporadas al Plan Nacional de Vacunación puesto en marcha por el Gobierno del Presidente Iván Duque.
En junio llegarán más de 6 millones de vacunas
Con relación al desarrollo del Plan Nacional de Vacunación en junio, el Director del DAPRE dijo que se espera la llegada al país de más de 6 millones de dosis de los diferentes laboratorios y mecanismos.
“Tenemos la confirmación de 5 millones de dosis por parte de la farmacéutica Pfizer; tenemos la confirmación de 1 millón de dosis por parte de la farmacéutica Sinovac; tenemos 700.000 dosis del mecanismo Covax y, algo fundamental, estaremos recibiendo las primeras 100.000 dosis de la farmacéutica Moderna”, subrayó Muñoz.
Hizo énfasis en que para la entrada al país de las primeras dosis de Moderna, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) adelanta el procedimiento correspondiente para el uso de emergencia.
Sobre el ritmo de vacunación, Muñoz sostuvo que la meta es aplicar 10 millones de dosis al 31 de mayo.
“Eso nos va a exigir a nosotros estar en niveles por encima de las 200.000 dosis al día, pero estamos trabajando con los entes territoriales para que esto se logre”, recalcó.
Finalmente, el Director del DAPRE reafirmó que a la fecha han llegado 14,2 millones de vacunas a Colombia, de las cuales se han aplicado 8,8 millones de dosis y se espera que este jueves se superen los 9 millones
15 septiembre, 2021 Colombia adjudicó su primera área estratégica de cobre en La Guajira.
15 agosto, 2022 Congreso de la República hace homenaje a la cultura del Archipiélago
28 agosto, 2019