Dosquebradas
En Dosquebradas la prevención de suicidios es un tema de especial importancia para la Administración, incluidos dentro de los programas de salud pública, tal importancia ratificada por las cifras reportadas periódicamente. Durante el año 2017 se registraron 115 de suicidio y en lo corrido de 2018 se tiene conocimiento de 45 intentos, siendo las mujeres quienes más registran por género.
Nini Lorena Acevedo Pérez, Secretaria de Salud de Dosquebradas, precisó que uno de los pasos para hacer efectiva la prevención, es tener un acompañamiento permanente de los seres queridos. “En la actualidad el suicidio es considerado un problema de salud pública a nivel mundial; una de las recomendaciones que podemos brindar, es que familiares y amigos cercanos a alguien que haya intentado en ocasiones anteriores suicidarse o que presente cambios en su estado de ánimo, es que estos tengan una compañía continua”.
Añadió la titular de la dependencia de Salud Municipal que según datos suministrados por laOrganización Mundial de la Salud – OMS, en los últimos 50 años la tasa de suicidio ha aumentado en un 60% y que Colombia es el tercer país de Latinoamérica con más casos de suicidio, después de Cuba y Brasil.
El mecanismo más utilizado para el intento suicida es la intoxicación, generalmente con medicamentos, seguida de las armas corto punzante y en un tercer lugar, por ahorcamiento.
Desde la Secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas se vienen desarrollando encuentros de formación en el sector educativo, en los centros de reclusión de mujeres y entre la comunidad en general para socializar la ruta de atención.
Finalmente, la funcionaria indicó que si alguien necesita ayuda puede acceder a los servicios de salud, las personas tienen derecho a ser atendidos en Salud Mental a través de su EPS, según la ley 1616 del 2013, se activa la ruta de atención solicitando cita con médico general quien en valoración inicial remite a piscología.
Factores de riesgo identificados en las unidades de análisis realizadas
· Antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas SPA.
· Antecedentes de abuso sexual en algún momento de su vida.
· Antecedentes de violencia intrafamiliar.
· Familias disfuncionales.
· Influencia por redes sociales
· Incapacidad de expresar emociones.
· Trastornos mentales
· Bullying y matoneo.
· Baja resiliencia en la solución de conflictos.
· Problemas socioeconómicos.
· Relaciones de pareja
Más Noticias
27 agosto, 2020 Madres sustitutas Tendrán Reconocimiento económico
25 julio, 2023 Con el respaldo del MIRA. nuestro propósito se fortalece de
manera contundente”: Mauricio Salazar
Pereira, julio 24 de 2023
Los directivos del MIRA en Risaralda en cabeza de Geovanny Londoño director Regional y
Jacqueline Fernandes directora Política y concejal en ejercicio, anunciaron el respaldo de dicho
partido a la candidatura a la Alcaldía de Pereira de Mauricio Salazar Peláez, argumentando que
luego de hacer un exhaustivo análisis de la mano de la comunidad, optaron por Salazar, porque es
quien interpreta las expectativas y necesidades de la gente, además de garantizar su compromiso,
tras la firma de un acuerdo programático donde se destacan aspectos como la libertad religiosa,
apoyo a micro empresarios y emprendedores, la seguridad ciudadana, la salud mental y el
bilingüismo.
Así lo ratificó Geovanny Londoño director Regional del Partido, quien aseguró que “después de haber
hecho encuestas, consultado con la gente, con nuestras bases en cada comuna y corregimiento,
hemos tomado la decisión de apoyar a Mauricio Salazar a la Alcaldía de Pereira, es un apoyo que
se le da 100%, las directivas nacionales en cabeza del senador Manuel Virgüez nos ha dicho, vamos
a luchar para que Pereira pueda avanzar, recuperarla en temas de seguridad, movilidad, entre otros
que hoy preocupan mucho a los pereiranos y por eso el MIRA hoy toma esta decisión”.
Así mismo declaró que el incumplimiento de compromisos, fue también determinante para definir su
apoyo a Mauricio Salazar, “hay muchos temas incumplidos con la actual Administración, por ejemplo
siempre luchamos para que bilingüismo saliera adelante, no se le asignaron presupuestos, no se
avanzó nada en este tema estos 4 años, no se llevaron a cabo los acuerdos programáticos tales
como el apoyo rural, teníamos una apuesta importante y mucha gente se quedó esperando que eso
se materializara, el tema educativo y los acuerdos no son solo para firmarlos sino para cumplirlos”,
recalcó Londoño.
Al respecto Mauricio Salazar Pelaéz, aspirante a la alcaldía de Pereira por la coalición de partidos
Primero Pereira, agradeció este respaldo del MIRA; asegurando que es vital en su meta de llegar al
primer cargo de la ciudad, “estamos muy felices porque este movimiento es muy importante, llega a
fortalecer de manera contundente nuestra aspiración a la Alcaldía de Pereira, ellos saben que Pereira
no quieren más de lo mismo, es un partido juicioso y disciplinado, con quienes hemos suscrito un
acuerdo programático, que tal cual ha quedado en nuestro programa de gobierno”.
Por su parte Jaqueline Fernandes directora política del MIRA, indicó que “el partido tomó esta
decisión porque se dió a la tarea de ir a escuchar en la calle que dice la gente y encontramos que
las personas abrieron su corazón, digamos para aceptar y apropiar la candidatura de Mauricio
Salazar y la afinidad por el tema de la familia y solo Dios sobre la familia, entonces es importante al
escuchar la comunidad, que es un sentir de la ciudad de Pereira y por eso se apoya al candidato.
Dentro del programa de Gobierno el partido hace una apuesta como son las líneas de libertad
religiosa y de culto, la cultura, el emprendimiento, el desarrollo económico y poder impulsar esos
pereiranos que desean tener y poner en marcha todos esos negocios, que a veces no encuentran
quién los apalanque o no tienen experiencia crediticia y sobre todo queremos reducir las brechas en
el tema salarial sobre todo entre hombres y mujeres, entre muchos de los temas que se tuvieron en
consideración para darle el aval a Mauricio.
15 noviembre, 2020 EMERGENCIAS PERMANENTES POR DERRUBES
16 noviembre, 2022 Alejandro Gaviria Murillo: un apasionado por la salud pública, que llega al San Jorge