DOSQUEBRDAS RISARALDA
Delimitación de vías con su respectiva señalización, planes de contingencia en los cierres viales y semaforización de la Calle 50, fueron algunos de los temas socializados por la secretaria de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Elizabeth Duque, durante la sesión de control político del Concejo Municipal.
Varios concejales destacaron el anuncio hecho por la titular del despacho de Tránsito sobre la instalación de la nueva semaforización de la Calle 50 con Avenida Simón Bolívar, zona donde se redujo la accidentalidad en un 90%.
“Entre el 01 de enero y el 27 de diciembre del 2017, en el lugar que se encontraba el semáforo en malas condiciones por daños ocasionados por un vehículo, se presentaron 10 accidentes de tránsito con 4 personas heridas. Sin embargo, desde que pusimos en funcionamiento el pasado 28 de diciembre dicho semáforo, a la fecha sólo se han reportado 2 accidentes leves sin personas lesionados”, destacó Elizabeth.
De igual forma, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que tengan paciencia con la red semaforizada de este sector, pues aunque reduce la movilidad de los vehículos y las motos, se salvan muchas vidas pues es considerado un sitio de alto flujo peatonal.
Señalización de vías
Frente al tema del mantenimiento preventivo de la señalización horizontal, la Secretaria de Tránsito indico que esta dependencia procedió a contratar el servicio de demarcación y señalización vial, el cual fue declarado desierto dos veces por incumplimiento de requisitos de los oferentes.
Este hecho obligó a la contratación de dos personas naturales durante un mes, con el fin de realizar mantenimiento y señalización en varios sitios de la ciudad de Dosquebradas. Así mismo, con el apoyo de algunas comunidades se ha brindado asesoría técnica y entregado pintura para señalizar algunos sectores de la localidad de manera articulada.
Dato de Interés
La Secretaría de Tránsito y Movilidad por recomendación del Concejo de Dosquebradas, adelantará un estudio para analizar si es necesario que en la ciudad haya varias vías con ambos sentidos, ya que en algunos sectores se está viendo afectada la movilidad por esta situación.
Más Noticias
21 diciembre, 2021 MÁS DE 11.500 PEREIRANOS. SE HAN CAPACITADO EN ADECUADA
MANIPULACIÓN Y EXPENDIO DE CARNE EN LA ÉPOCA DECEMBRINA
• Se realizan recomendaciones de adecuada manipulación, conservación y
preparación de la carne en las fiestas de fin de año.
En la época decembrina aumenta el consumo de carne por las festividades
familiares, por este motivo la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de
Pereira ha ha generado diversas acciones para promover aspectos como una
adecuada manipulación, limpieza de los expendios, la prevención de
intoxicaciones por una mala cocción de la carne y la verificación de que los sitios
donde se compre cuenten con el aval sanitario de la Secretaría de Salud.
“Al momento de comprar productos cárnicos es importante verificar que el
establecimiento donde se venda esta carne, tenga muy buenas condiciones
higiénicas, no tenga malos olores, que no sean visibles plagas, insectos o
cucarachas; es importante revisar muy bien que dentro de las vitrinas donde este
la carne, no estén mezcladas carne de res, pollo, cerdo o pescado ya que podría
generar contaminación cruzada de los alimentos”, indicó Ana Yolima Sánchez
Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira.
Así mismo, es importante también verificar que el manipulador de alimentos o
expendedor de carne tenga el uniforme limpio, y se vean unas buenas condiciones
higiénicas; verificar el olor y el color de la carne también es importante, si vamos a
comprar carne empacada al vacío o en bandejas es importante verificar que no
tenga malos olores.
Desde la Secretaría de Salud se realizan acciones encaminadas a la prevención
de las intoxicaciones en diciembre mediante charlas en los barrios, obras de teatro
y capacitaciones en manipulación de alimentos donde en lo corrido del año se han
capacitado más de 11.515 personas.
“De igual manera, al momento de preparar este alimento es importante tener en
cuenta las temperaturas de cocción en los tiempos establecidos para que el
alimento sea seguro, si se va a descongelar evitar la temperatura ambiente y
realizarlo desde el día anterior en el refrigerador, de esta forma estaremos
garantizando una buena manipulación y previniendo intoxicaciones por alimentos
en nuestra familia”, finalizó la Secretaria de Salud.
20 marzo, 2020 MURIÓ AMADEO CARRIZO
24 septiembre, 2021 Gobernador (e) pide implementar acciones para proteger la vida de los actores viales.
9 noviembre, 2021 Rubèn Darío Franco Narvàez.