De Apoyo al Pago de la Prima de Servicios · En un compromiso por seguir protegiendo el empleo en Colombia, del 9 al 17 de marzo se cierran las convocatorias de los Programas de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP)

      Comentarios desactivados en De Apoyo al Pago de la Prima de Servicios · En un compromiso por seguir protegiendo el empleo en Colombia, del 9 al 17 de marzo se cierran las convocatorias de los Programas de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP)
Ver las imágenes de origen
Dado que esta convocatoria es conjunta con los programas antes mencionados, los empleadores deben seleccionar en el formulario si su postulación corresponde:· Solo al Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF· Solo al Programa de Apoyo al Pago de la Prima – PAP· A ambos programas, PAEF + PAPLos empleadores que se postulen, bien sean personas naturales, jurídicas, cooperativas de trabajo asociado, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos, tendrán derecho al apoyo económico únicamente por los trabajadores que tengan vinculados por contrato de trabajo. Los recursos del #SubsdioALaNómina no llegan a los trabajadores; el Gobierno Nacional los entregados para que se sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos durante la nómina un subsidio a través del programa. En el caso del PAEF, quienes cumplan con los requisitos del programa para las mujeres y los trabajadores de los sectores turísticos, de hotelería y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación de un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454.000 A los empleadores de hombres y trabajadores de las otras actividades económicas se ofrece una ayuda equivalente a $363.000, lo que equivale al 40% de un salario mínimo por cada empleado que se postule, sin importar el género. El Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) entrega a los empleadores que cumplan con los requisitos $220 mil pesos por cada empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC) se establece entre un (1) salario mínimo legal mensual vigente y un (1) millón de pesos. Como resultado de la primera convocatoria del PAP, realizada en el 2020, desembolsaron $189 millones, asociados a un 860 mil empleos canalizados por solicitudes de 85 mil empleadores las postulaciones para el PAEF y el Programa
de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios · En esta convocatoria, los empleadores pueden aplicar al PAEF para obtener los beneficios para el mes de marzo, que corresponde a la nómina de febrero de 2021 y, adicionalmente, al apoyo al Pago de la Prima de Servicios que realizaron en diciembre de 2020.· Con el PAEF, los empleadores de mujeres y de los sectores económicos más afectados en su operación a causa de la pandemia, pueden recibir un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454,000 · A la fecha, el programa PAEF registra 10 convocatorias realizadas, que desembolsaron recursos por $5.8 billones, recursos que pueden obtener en la protección de más de 3,9 millones de trabajadores en todo el territorio colombiano. Bogotá, 9 de marzo de 2021.
En un compromiso por seguir protegiendo el empleo en Colombia, del 9 al 17 de marzo se cierran las convocatorias de los Programas de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP).
Dado que esta convocatoria es conjunta con los programas antes mencionados, los empleadores deben seleccionar en el formulario si su postulación corresponde:
· Solo al Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF· Solo al Programa de Apoyo al Pago de la Prima – PAP· A ambos programas, PAEF + PAP
Los empleadores que se postulen, bien sean personas naturales, jurídicas, cooperativas de trabajo asociado, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos, tendrán derecho al apoyo económico únicamente por los trabajadores que tengan vinculados por contrato de trabajo.
Los recursos del #SubsdioALaNómina no llegan a los trabajadores; el Gobierno Nacional los entregados para que se sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos durante la nómina un subsidio a través del programa.
En el caso del PAEF, quienes cumplan con los requisitos del programa para las mujeres y los trabajadores
de los sectores turísticos, de hotelería y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación de un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454.000 A los empleadores de hombres y trabajadores de las otras actividades económicas se ofrece una ayuda equivalente a $363.000, lo que equivale al 40% de un salario mínimo por cada empleado que se postule, sin importar el género.
Postulaciones Programa Apoyo Pago Prima de Servicios (PAP)
El Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) entrega a los empleadores que cumplan con los requisitos $220 mil pesos por cada empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC) esté entre un (1) salario mínimo legal mensual vigente y un (1) millón de pesos. Como
resultado de la primera convocatoria del PAP, realizada en el 2020, desembolsaron $189 millones, asociados a 860 mil empleos canalizados por solicitudes de 85 mil empleadores
Sistema Informativo de Gobierno <no-
Ubiertas las postulaciones para el PAEF y el Programa
De Apoyo al Pago de la Prima de Servicios · En esta convocatoria, los empleadores pueden aplicar al PAEF para obtener los beneficios para el mes de marzo, que corresponde a la nómina de febrero de 2021 y, adicionalmente, al apoyo al Pago de la Prima de Servicios que realizaron en diciembre de 2020.· Con el PAEF, los empleadores de mujeres y de los sectores económicos más afectados en su operación a causa de la pandemia, pueden recibir un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454,000 · A la fecha, el programa PAEF registra 10 convocatorias realizadas, que desembolsaron recursos por $5,8 billones, recursos que se pueden obtener en la protección de más de 3,9 millones de trabajadores en todo el territorio colombiano. Bogotá, 9 de marzo de 2021.
En un compromiso por seguir protegiendo el empleo en Colombia, del 9 al 17 de marzo se cierran las convocatorias de los Programas de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP).
Dado que esta convocatoria es conjunta con los programas antes mencionados, los empleadores deben seleccionar en el formulario si su postulación corresponde:
· Solo al Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF· Solo al Programa de Apoyo al Pago de la Prima – PAP· A ambos programas, PAEF + PAP
Los empleadores que se postulen, bien sean personas naturales, jurídicas, cooperativas de trabajo asociado, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos, tendrán derecho al apoyo económico único por los trabajadores que tengan vinculados por contrato de trabajo.
Los recursos del #SubsdioALaNómina no llegan a los trabajadores; el Gobierno Nacional los entregados para que se sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos durante la nómina un subsidio a través del programa.
En el caso del PAEF, quienes cumplan con los requisitos del programa para las mujeres y los trabajadores de los sectores turísticos, de hostelería y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento
y recreación de un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454.000 A los empleadores de hombres y trabajadores de las otras actividades económicas se ofrece una ayuda equivalente a $363.000, lo que equivale al 40% de un salario mínimo por cada empleado que se postule, sin importar género el género.
Postulaciones Programa Apoyo Pago Prima de Servicios (PAP)
El Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) entrega a los empleadores que cumplan con los requisitos $220 mil pesos por cada empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC) se establece entre un (1) salario mínimo legal mensual vigente y un (1) millón de pesos.
Como resultado de la primera convocatoria del PAP, realizada en el 2020, desembolsaron $189 millones, asociados a 860 mil empleos canalizados por solicitudes de 85 mil empleadores

Más Noticias