DOSQUEBRADAS RISAALDA
La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas a través del programa de Medio Ambiente y Consumo, viene realizando la inspección y vigilancia en todos los expendios y almacenes de cadena que comercialicen productos de pesca, ya que estos deben estar cuando es para refrigeración entre 0 y 4 grados centígrados, y de 0 a 18 cuando vayan a ser congelados.
Es por esto que la titular del despacho de Salud, Nini Lorena Acevedo Pérez manifestó su compromiso por hacer cumplir la Circular 015 enviada por la Gobernación de Risaralda, donde se dan a conocer las recomendaciones para adquirir productos de buena calidad.
“Uno de los aspectos a tener en cuenta es que el pescado se debe adquirir en establecimientos que cumplan con las especificaciones sanitarias, donde garanticen que el producto obtenido no es peligroso para el consumo de los seres humanos”, añadió Nini Lorena.
Entre tanto, la referente del programa Medio Ambiente y Consumo de esta dependencia, Mary Sulay Osorio Zuluaga informó que se deben examinar ciertas zonas del pescado para comprobar si está fresco o no, y agregó que “Se debe revisar que las agallas sean de color vivo y limpio, los ojos transparentes y de corneas limpias, además la telilla interna debe ser brillante y estar limpia”.
Finalmente, la Secretaria Nini Lorena manifestó que estos operativos se continuarán realizando en conjunto con la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas y la Policía Nacional.
Para tener en cuenta
A continuación se socializan otras recomendaciones para tener en cuenta al momento de adquirir el pescado y de su preparación en los hogares.
Las características del pescado congelado son las mismas del pescado fresco. No debe existir hielo mal formado al interior de la cavidad abdominal. De encontrarse agua congelada o hielo, significa que el pescado perdió su cadena de frio.
· Es importante la manipulación del pescado después de adquirido y el manejo que se le dé en casa, se deben programar las preparaciones de los platos para un solo día, no es recomendable recalentar, pescados o mariscos.
· Si hay pescados o mariscos en la nevera se debe descongelar en el refrigerador 12 horas antes de su preparación, evitando que se puedan contaminar con otros productos o con las superficies donde se hace la preparación.
Más Noticias
14 febrero, 2022 DIFERENTES IMAGENES DE ACTIVIDADE DE LAS AUTORIDADES DE PEREIRA.
16 diciembre, 2021 Risaralda participa en Cali en Campeonato Nacional de Bolos
23 diciembre, 2021 PEREIRA, SEGUNDA CIUDAD. CAPITAL CON MAYOR COBERTURA EN
VACUNACIÓN CONTRA COVID-19
• Con un 73.5% de esquemas completos, Pereira es reconocida como la
segunda ciudad con mayor avance en la vacunación contra COVID-19 en el
país.
Desde el Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Maya, se
destaca el trabajo de las 15 IPS vacunadoras y todo el personal de salud que se
encuentra haciendo frente a los servicios de atención primaria en salud para
garantizar la vacunación contra COVID-19.
Según datos del Ministerio de Salud, con corte al 14 de diciembre, Pereira con un
73.8% en esquemas completos se ubica como la segunda ciudad capital con
mayor cobertura para esquemas completos de vacunación anticovid del país,
superada solo por Leticia que tiene 50 mil habitantes y un porcentaje del 75,3% en
esquemas completos.
“Según los datos consolidados por Minsalud, nos ubicamos además, como la
primera ciudad capital con más de 100 mil habitantes en avanzar con paso
decidido hacia el mayor número de población vacunada posible. Según datos del
DANE en 463.824 pereiranos están priorizados como población objeto del Plan
Nacional de Vacunación”, afirmó Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de
Salud Pública y Seguridad Social de Pereira.
Con corte al 21 de diciembre, la ciudad reporta los siguientes datos de avance en
el Plan Nacional de Vacunación:
Población a vacunar mayores de 3 años: 463.824
Primeras dosis: 406.262 84.5%
Segundas dosis: 316.201 78.47%
Dosis únicas: 61.100
Refuerzos: 33.979
Dosis aplicadas: 817.542
Dosis recibidas: 838.116
Efectividad en la vacunación: 97.5%
Esquemas completos: 78.5%
“La estrategia de vacunación ha demostrado ser la más costo-efectiva en la
reducción de la mortalidad y la carga de la enfermedad por cualquier patología
inmunoprevenible. En la actualidad y con ocasión de la pandemia que nos aqueja,
la vacunación se ha convertido en la punta de lanza que nos ha permitido lograr
una marcada reducción de muertes, la disminución del índice hospitalario y de
tasas de contagio en la población general”, puntualizó la secretaria de Salud de
Pereira.
Se hace un llamado a toda la ciudadanía para seguir acudiendo a los puntos de
vacunación según los tiempos programados, así como conservar todas las
medidas de bioseguridad, uso de tapabocas, lavado de manos contantes y
distanciamiento social.
DATO DE INTERÉS
Según los nuevos lineamientos del Ministerio de Salud se tiene la apertura de la
administración de las dosis de refuerzo para la población mayor de 50 años, 4
meses después de haber concluido su esquema de vacunación primaria, y los
mayores de 18 años después de 6 meses de su esquema completo.
Esta medida permite avanzar en la reactivación económica preservar la vida de la
ciudadanía, y garantizar reducción de ausentismos laborales y escolares.
9 diciembre, 2020 Desde hoy, medicamentos de uso humano y veterinario entran libres de arancel a El salvador