![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Cincuenta organizaciones comunitarias compiten para ubicarse dentro de las 30 más votadas y ser ganadoras de la quinta versión del programa ‘A Ciencia Cierta’; hasta el próximo 5 de octubre estarán abiertas las votaciones. Cada una de las 30 experiencias ganadoras recibirá un incentivo económico de hasta $90.000.000 para financiar su proyecto de fortalecimiento, a través de procesos de Apropiación Social del Conocimiento y acompañamiento científico de un especialist Hasta el 5 de octubre estará abierta la votación pública para seleccionar las 30 organizaciones comunitarias que serán reconocidas por su experiencia en torno al desarrollo local, y por su potencial de contribuir en la transformación de realidades y la reactivación desde los territorios con ciencia, tecnología e innovación, dentro del concurso ‘A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades’, de MinCiencias. Fueron 270 organizaciones comunitarias de 28 departamentos del país las que postularon sus experiencias. De ellas, 168 cumplieron con los requisitos mínimos establecidos en las bases del concurso y fueron evaluadas por un grupo de expertos para preseleccionar las 50 experiencias que entran a esta fase de votación pública, que irá hasta el 5 de octubre a las 9:00 a.m. Cincuenta organizaciones comunitarias compiten para ubicarse dentro de las 30 más votadas y ser ganadoras de la quinta versión del programa. Cada una de las 30 experiencias ganadoras recibirá un incentivo económico de hasta $90.000.000 para financiar su proyecto de fortalecimiento, a través de procesos de Apropiación Social del Conocimiento y acompañamiento científico de un especialista. Ahora los colombianos pueden sumarse a este proceso y apoyar con su voto a experiencias comunitarias en: Reducción del impacto ambiental negativo- Vínculos para el desarrollo sostenible- Gestión integral de riesgos y desastres- Reducción de pérdida y desperdicio de alimentos- Cultura y turismo sostenible A través de la página web ienciacierta.minciencias.gov.co se podrán conocer las experiencias que están transformando la vida de muchas comunidades y le apuestan a la reactivación de Colombia. ![]() ![]() |