Columna del Director de la Càmara de Comercio de Pereira, Maauricio Vega Lemus

      Comentarios desactivados en Columna del Director de la Càmara de Comercio de Pereira, Maauricio Vega Lemus
 
 En el 2016 nuestra ciudad ostentó un nada halagador lugar entre lResultado de imagen para Mauricio Vega Lemusas cincuenta ciudades más violentas del mundo de acuerdo con la medición que anualmente realiza la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia, que analiza los homicidios registrados por tasa de habitantes. En 2017 empezaron a cambiar los indicadores y la ciudad salió de ese nefasto récord y de manera paulatina las cifras han ido en descenso. 

De acuerdo con el más reciente informe de la Policía Metropolitana de Pereira, en lo corrido del año la tasa de homicidios ha registrado una reducción considerable de casos al reportar 34 muertes violentas en comparación con el primer trimestre del año pasado cuando se reportaron 44.

Pero no sólo se destaca el impacto positivo en materia de homicidios. También se registra en lo corrido de este año una disminución de delitos de alto impacto como robo a personas, residencias y comercio, que incide además en la percepción de una ciudadanía que se queja porque no se siente segura en su barrio, en su ciudad.

En nuestra capital el hurto a personas registra una reducción del 11% en lo que va corrido del año. El hurto a residencias se ha reducido en un 21%. El hurto a comercio, 26%. El hurto de automotores también ha registrado una reducción ostensible al alcanzar el 58% de diferencia en comparación con el primer trimestre del año pasado y el hurto de celulares, que hemos padecido desde hace varios años también ha reportado una significativa disminución de casos del orden del 27%.

Todo lo anterior es resultado de una estrategia implementada por autoridades de policía e institucionales que no pudieran tener el efecto deseado, si la comunidad no participara activamente y aunque falta mucho por alcanzar cifras mínimas en delitos de alto impacto, la tarea se esta haciendo, por lo que se reconoce ese compromiso en la adopción de planes especiales no sólo de parte de la Policía, sino también desde los operativos coordinados por las autoridades locales para contrarrestar el accionar de la delincuencia común. Es de destacarse también el gran apoyo que hemos recibido del Gobierno Nacional y en particular del Ministerio de Defensa, para lograr el objetivo de vivir más tranquilos.

Hoy nuestra ciudad muestra cifras históricas y positivas en materia de seguridad y las mismas autoridades han anunciado un trabajo articulado que sigue sumando aliados, con el ánimo de lograr que también la percepción ciudadana sea positiva. Depende también de nosotros poner de nuestra parte y aportar cumpliendo con el deber ciudadano de denunciar y no acolitar a los delincuentes. Las acciones cotidianas impactan y si no le damos lugar a quienes actúan por fuera de la ley, también haremos parte de esas cifras positivas.

Más Noticias