COLUMNA DEL ABOGADO, ESCRITOR Y COLUMNISTA, AUGUSTO GONZ}ÁLES MEJIA

      Comentarios desactivados en COLUMNA DEL ABOGADO, ESCRITOR Y COLUMNISTA, AUGUSTO GONZ}ÁLES MEJIA

BOLIVAR MAGNANIMO CON EL GENERAL SANTANDER

En Bogotá, el 10 de noviembre de 1.828, S.E. El Libertador Presidente, oída la opinión del Consejo de Ministros, conmuta la pena de muerte que el Tribunal de La Comandancia General le había impuesto al General Francisco de Paula Santander; sus bienes raicees quedarían en depósito como prenda del cumplimiento delas prohibiciones y para que, entre tanto pueda el reo vivir con el producto de dichos bienes. No obstante Santander diría: “Soy perseguido atrozmente por los esfuerzos que hice como Vicepresidente de La Republica y como ciudadano para sostener la Constitución de 1.821, contra el plan de una dictadura militar y de instituciones indignas de los sacrificios de los colombianos”. Desde las bóvedas de Bocachica (Cartagena), el general Santander en carta dirigida a los Honorables representantes de la Nueva Granada, dice que el Libertador Bolívar lo persigue y que es víctima de esa dictadura; Y no obstante que dentro del proceso se acusaba al General Santander por crear un complot con una delegación de Los Estados Unidos que venía desde 1.827 conspirando contra el Gobierno del Libertador Bolívar y alegando un peligro en el Continente con la Constitución de 1.825. La Magnanimidad de Bolívar fue inmensa, al conmutarle a Santander la pena de horca, por la de prisión y el extrañamiento; pero la opinión de los historiadores es bien diversa sobre la esencia de lo ocurrido en la nefasta noche septembrina. Alberto Miramón, en su libro “La Vida Ardiente de Manuelita Sáenz” sostiene que: “La intromisión de Manuelita en las causas sumarias a los septembrinos es una página hosca de su historia que preferiríamos pasar por alto porque ella sirvió para que se cometieran abusos incalificables, como el de amenazar a Ezequiel Rojas con el banquillo si no confesaba suficiente para comprometer a otras personas, siendo así que este conspirador no había puesto los pies en la morada del libertador la noche nefanda”(pag.100). Posteriormente Manuela le pregunto a Ezequiel Rojas: “Se me dijo, que usted vivió en Ocaña con el General Santander, que viajo con él, que era de su privanza y que aquí estaba en relaciones con lo que se ha descubierto que fueron autores de la conspiración”. “Le conteste que nada podría revelarle ni decirle, porque nada me había revelado el General Santander y nadie me había dicho quienes habían sido los autores de la conspiración”. El odio de Manuela contra Santander, era el fiel reflejo de la lucha partidista entre militares y civiles.

Columna del Abogado, Escritor y Periodista, Augusto Mejia González –  Notieje.com

AUGUSTO MEJIA GONZALEZ