
PEREIRA.
La Fundación Universitaria del Área Andina y el Concejo Municipal de Pereira con el
propósito de formar ciudadanos empoderados de la ciudad y la función pública, abrirán 4
cursos de formación al ciudadano, con una duración de 20 horas cada uno, certificados por
la institución educativa.
Es una oportunidad académica que pretende abrir espacios de discusión y participación para
todas las personas que quieran conocer de lo público, sus herramientas, mecanismos de
participación, acciones, deberes y derechos como ciudadanos y funcionarios. Este programa
hace parte de las acciones propuestas en el plan de acción de la mesa directiva para la
vigencia 2018.
La certificación de los cursos se hará de forma independiente, esto quiere decir que no es
necesario hacer los 4, sino que se irán certificando en la medida que acabe cada uno (20
horas), no tienen ningún costo, se realizarán en las instalaciones del Concejo Municipal de
Pereira, de 6:30 p.m. a 9 p.m. A partir de este 19 de junio de 2018.
“Con estas acciones queremos empoderar a las personas de lo público y brindar
herramientas para hacer un adecuado control social, así mismo, conocer el funcionamiento
del Estado y las diferentes entidades e instituciones que hacen parte del mismo, adicional a
las herramientas que contamos como ciudadanos para la protección de nuestros derechos.
Invitamos a toda la comunidad, los cursos no tienen costo y contarán con profesores
especializados de la Fundación Universitaria del Área Andina”, expresó Maicol Lopera
Cardona, Presidente del Concejo Municipal de Pereira.
Las personas interesadas se pueden inscribir en la recepción del Concejo Municipal de
Pereira.
Carrera 6ª No 21-62 Pereira – Colombia
PBX: 57 (6) 315 3717, Fax: 57 (6) 333 1018
FB: Concejo Municipal de Pereira
pqr@concejopereira.gov.c
Más Noticias
8 junio, 2023 Presidente Petro insiste en. que a través del Ministerio de la Igualdad se avanzará en el acompañamiento integral a las mujeres excluidas.Tenemos que trabajar duro, porque en diez años nos preguntarán si el Ministerio de la Igualdad logró impactar a la sociedad o su acción fue marginal. Es mi invitación a comenzar a pensar y actuar frente al tema”, señaló la noche de este martes el Presidente Gustavo Petro.· Al participar en el Consejo de Seguridad sobre Violencia de Género, que se celebró en la capital antioqueña, el Jefe de Estado reiteró que su Gobierno trabaja para que la igualdad sea cada vez más real en la sociedad y dijo que uno de los instrumentos fundamentales para lograrlo es el nuevo Ministerio.
Medellín, 6 de junio de 2023.
El nuevo Ministerio de la Igualdad, que está próximo a entrar en funcionamiento, debe impactar a la sociedad colombiana con su accionar y, al mismo tiempo, brindar todo el acompañamiento institucional a las mujeres, aseguró este martes en Medellín el Presidente Gustavo Petro.
Al participar en el Consejo de Seguridad sobre Violencia de Género, que se celebró en la capital antioqueña, el Jefe del Estado reiteró que su gobierno trabaja para que la igualdad sea cada vez más real en la sociedad y dijo que uno de los instrumentos fundamentales para lograrlo es el nuevo Ministerio.
“Sabemos que al inicio, el Ministerio tendrá una curva de aprendizaje, papeleos y retos pero ya el Viceministerio de la Mujer empieza a ser una realidad institucional a escala del Gobierno Nacional, para el conjunto de país que tiene que mirar la variedad de problemas que enfrentan las mujeres y darles solución”, dijo.
“Este nuevo cuerpo institucional amerita que se gobierne con los movimientos sociales, organizaciones, ONG, el propio movimiento femenino que se expresa en las veredas, en los barrios, en los municipios y las universidades. Ese movimiento debe ayudarnos a gobernar, usando la institucionalidad que ahora se va a llamar Viceministerio de la Mujer”, enfatizó.
Petro dijo que uno de los retos del nuevo ministerio será alcanzar positivos indicadores de impacto. “Tenemos que trabajar duro, porque en diez años nos preguntarán si el Ministerio de la Igualdad logró impactar a la sociedad o su acción fue marginal. Es mi invitación a comenzar a pensar y actuar frente al tema”, señaló.
En el evento, que se llevó a cabo en la Cuarta Brigada del Ejército, en la capital antioqueña, participaron funcionarios encargados del tema de la violencia de género, autoridades civiles, representantes de movimientos sociales feministas y autoridades militares y de Policía.
Los participantes expresaron inquietudes, problemáticas y posibles soluciones a la violencia de la que son víctimas a diario centenares de mujeres en el país. “Colombia ha avanzado algo, no lo suficiente, en enfrentar los delitos contra las mujeres. Ahora tenemos más mujeres en el Congreso de la República, tenemos por fortuna una mirada femenina en el sistema judicial, incluso la mirada femenina en sobre la niñez, pero nos falta trabajar mucho más por superar la desigualdad”, concluyó el Mandatario.
El pasado miércoles 4 de enero, el presidente Petro sancionó, en el municipio de Istmina, en el departamento del Chocó, la ley que creó el Ministerio de Igualdad y Equidad, cartera que quedará en manos de la Vicepresidenta Francia Márquez.
Con la creación de ese Ministerio, el Gobierno del Cambio buscó ‘garantizar el derecho a la igualdad y a la equidad a todos los colombianos y darles voz a quiénes históricamente han sido excluidos y marginados’, subrayó, entonces, la oficina de la Vicepresidenta Márquez en un comunicado.
5 agosto, 2024 COLUMNA DEL ESCRITOR COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS RISARALDA PRI, COLUMNISTA INTENACIONAL DEL PERIÓDICO CIBEESPACIAL WWW.NOTIEJE. COM CUBRIENDO LOS CINCO COTINENTES DEL TERCER PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. EUROPA, AMÉRICA, ASIA, OCEANÍA Y ÁFRICA.
13 junio, 2019 Todos Unidos por el Cuidado de Nuestr Cuenca
24 marzo, 2021 POLICÍA DE RISARALDA REALIZÓ RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2020.