PEREIRA.
Los sectores con mayor ejecución fueron Transporte, Vivienda, Deporte y Recreación, y Cultura, así lo informó el titular de la dependencia, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, luego de presentar el informe de control político en la Asamblea del departamento.
Tuvimos una ejecución presupuestal del 81 % de un total de $26.713 millones, donde no se logró un porcentaje mayor debido a que se declararon unas licitaciones desiertas a causa de que los proponentes no cumplieron con los requisitos legales para el cumplimiento del contrato”, aseguró el secretario.
Sin embargo, este porcentaje sigue siendo mayor en comparación con el año 2016, donde fue del 64 % con una ejecución presupuestal de $14.580 millones, incluso superior comparado con las dos administraciones anteriores en el segundo año, donde en el 2009 fue de 63 % y en el 2013 del 45 %.
Al respecto, el diputado Juan Carlos Valencia destacó el porcentaje de ejecución que aumentó con respecto a las vigencias anteriores. “La Secretaría ha mejorado su nivel de ejecución, pasó de un 45 % a un 80 %; indica que hemos avanzado, y obviamente debemos llegar al 100 %”.
De igual manera, el dirigente político hizo un llamado para que, en el mantenimiento de las carreteras, se realice de la mano con la comunidad y la Alcaldía para que todos ayuden a preservar estos tramos viales: “La no conciencia ciudadana al no salir a limpiar las cunetas, desyerbarla, cuando llueve las vías se dañan, llega la maquinaria, repara la vía, cae un aguacero y se dañó el trabajo”.
En inversiones en transporte, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo destacó el cumplimiento del plan de mantenimiento vial que logró el mejoramiento de 561 kilómetros de los 300 presupuestados cada año. Además de la atención oportuna de las emergencias ocasionadas por deslizamientos o derrumbes, y la contratación de personal para el manejo de la maquinaria, con sus respectivos repuestos y mantenimientos.
De este sector, el diputado Diomedes de Jesús Toro Ortiz expresó la buena labor de la maquinaria en el mantenimiento de las carreteras del tercer orden: “El informe del secretario me parece muy bueno. El mantenimiento es bueno y lo que falta hoy es legalizar las canteras, porque veo que la maquinaria el 80 % está funcionando, pero cuando llega a los municipios hacer mantenimiento, se encuentra que no hay canteras, entonces es un paso que debemos dar”.
Asimismo, el diputado Mario Marín se refirió al buen equipo de trabajo con el que cuenta la dependencia “en el mantenimiento de las vías terciarias, donde ha disminuido la llamada de las personas para que la Secretaría de Infraestructura intervenga alguna vía. Esto nos muestra que se está haciendo un buen trabajo en los municipios, acompañando a los alcaldes”.
Además del mantenimiento vial con el reparcheo de los tramos viales Japón – Frailes y La Badea – Cruce Avenida del Río (Chec) en el municipio de Dosquebradas, Pereira – Alcalá y Pereira – Marsella.
En el sector Deporte y Recreación la inversión fue de $4398 millones, con los que se realizó mantenimiento de coliseos en Belén de Umbría, Santuario, La Celia, Apía y patinódromo de Mistrató; al igual que la construcción de cubiertas con estructura metálica en el barrio Campestre A de Dosquebradas; Carlota Sánchez e Instituto Kennedy de Pereira y en la vereda Puente Umbría de Belén de Umbría. También en Santa Rosa de Cabal se cumplió con el mejoramiento de tres escenarios deportivos.
En educación el secretario de Infraestructura de Risaralda resaltó la ejecución de $5427 millones, de los cuales $5060 millones fueron gestionados por el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio ante el Sistema General de Regalías y otros $366.436.085 con recursos propios, para 11 proyectos en cinco municipios del departamento mejorando las condiciones académicas y deportivas, el cual beneficia a más de 20.000 estudiantes risaraldenses.
Estos proyectos abarcaban la construcción de canchas sintéticas, cubiertas con estructura metálica, ampliación y mejoramiento de colegios, así como canchas múltiples.
Además del mantenimiento de las instituciones educativas María Auxiliadora e Instituto Santuario, y La Julita de Pereira.
En este sentido, el diputado Geovany Londoño González se refirió a la inversión que se hace esta administración en infraestructura educativa, debido a que siempre eran las quejas repetitivas de la comunidad .
Es importante destacar que el Gobernador le apunta fuertemente a la infraestructura educativa, porque bien se hace con la construcción de 21 colegios, pero aparte la Secretaría de Infraestructura está invirtiendo en varias escuelas que realmente lo necesitaban y esto es importante de la calidad de la educación, que tengan escenarios adecuados, cómodos”.
También el diputado Mario Marín comentó las importantes inversiones que se hace en materia deportiva: “En esta administración se ha centrado en la recuperación de escenarios deportivos y construyendo algunos nuevos”.
En el sector de Cultura, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo resaltó la construcción de las dos etapas del teatro del municipio de Santa Rosa de Cabal, donde este año se pretende finalizar la cimentación y estructuras en concreto, muros en mampostería, instalaciones sanitarias e hidráulicas, construcción de techos e instalaciones eléctricas
En vivienda, se destaca la transferencia de recursos por cerca de $4703 millones ejecutados al 100 % por el instituto descentralizado de la Promotora de Vivienda.
Por último, el diputado Juan Carlos Valencia enfatizó en los procesos de contratación por parte de la entidad, donde explicó que “frente al número de licitaciones que se han declarado desiertas; investigó y de 120 a 130 licitaciones solo cuatro se han declarado cuatro desiertas, un número muy bajo que demuestra buena actuación, solo ha sido revocado. No es cierto que todo se caiga”.
Además de la participación de oferentes, con mayor participación de la ingeniería local, “resaltó también el alto porcentaje de las firmas locales. En cada licitación aparecen dos o tres locales, y así la Gobernación avanza en su plan de desarrollo”.
Enfoque en la infraestructura vial
Tras presentar su informe el Secretario de Infraestructura destacó recursos cercanos a los $65.524 millones que se invertirán en las vías secundarias y terciarias del departamento en lo que resta de la administración.
Además, señaló que con recursos del empréstito se cumplirá la construcción de pavimento rígido y flexible en vías urbanas del municipio de Dosquebradas por $6578 millones, allí están incluidos la intervención de los tramos viales Barro Blanco – Los Molinos y La Badea – cruce Avenida del Río.
Los otros proyectos serán presentados ante el Sistema General de Regalías, a través del Fondo de Desarrollo Regional, los cuales abarcan la intervención de los tramos viales Marsella – Río San Francisco, Santuario – La Marina y en Dosquebradas El Japón – Frailes, por un valor de $18.871 millones, aproximadamente. También se incluye la segunda fase de la carretera Ariete (Apía) – Mateguadua (Belén de Umbría) por $16.809 millones.
A través del Ocad Paz se gestionarán $17.157 millones para las vías La María – El Encanto – Cruce Santuario, Pueblo Vano – La Marina y Puente Tierra – El Topacio en Santuario y Pueblo Rico – Villa Claret.
Y con recursos de obras por impuestos la ejecución de $501 millones para el tramo vial Quinchía – Irra del K0+300 al K0+600 y en Balboa Tambores – Cruces. Finalmente, ante el Ministerio de Transporte se gestionan $5103 millones para cumplir en Santa Rosa de Cabal el mejoramiento de la carretera La María – El Español.
Al respecto, el diputado Geovany Londoño dijo que se trata de “un gran proyecto vial a nivel departamental que de ejecutarse a cabalidad quedaría con muy buenas vías el departamento”.
De igual manera, el diputado Diomedes Toro señaló que “este anillo occidental conectará a Guática, Belén de Umbría, Apía, Santuario, es importante. Hice un recorrido hace poco y la gente está motivada”.
Dato de interés
En lo que va corrido del año la Secretaría de Infraestructura de Risaralda lleva una ejecución $14.490 millones incluidos proyectos que están en procesos de licitación.