
Pereira, 9 de octubre de 2019.
La cadena Caracol Radio Pereira entregó
5000 libros a la Secretaría de Educación Departamental para dotar a las
sedes educativas rurales y bibliotecas municipales.
La donación se hizo en el marco de la Feria del Libro del Eje Cafetero y tuvo
el apoyo de la Cámara de Comercio de Pereira. El objetivo es aportar a la
formación de los niños en el departamento.
“Agradecerles a las directivas de Caracol Radio por los 5000 libros que van a
ser entregados a las instituciones educativas rurales, lo cual fortalece el
proceso de formación y principalmente el hábito y amor por la lectura.
También un agradecimiento especial a los risaraldenses y colegios de
Pereira que se vincularon a la campaña”, señaló la secretaria de Educación
departamental, Liliana María Sánchez Villada.
Los libros serán repartidos por la Secretaría de Educación Departamental
entre los meses de octubre y noviembre.
“Hay niños y niñas que no han tenido acceso a mucha literatura por
encontrarse en zonas muy retiradas del departamento y de las cabeceras
municipales; y sin duda es un gran aporte para ellos. También ayudará a la
lectura familiar”, puntualizó Sánchez Villada.
Dato de interés
Los libros serán entregados por la Secretaría de Educación departamental a
escuelas rurales y bibliotecas municipales.
Más Noticias
23 noviembre, 2020 EL PRESIDENTE DUQUE LANZA HOY LUNES EL PLAN MAESTRO FERROVIARIO PARA LA ACTIVACIÓN DE LA OPERACIÓN POR TREN EN EL PAÍS
11 febrero, 2018 Continua en la Presidencia de la ” OCAD ” SIGIFREDO SALAZAR OSORIO
10 julio, 2021 En Foro Atlántico, presidentes reiteran solidaridad a Duque frente al atentado en Cúcuta
• “Seguimos adelante con la lucha contra la criminalidad. Los criminales, muchas veces, tratan de amedrentar las instituciones, y con nosotros no lo van a lograr. Los seguiremos enfrentando con toda la determinación y con toda nuestra capacidad”, dijo el Presidente Iván Duque Márquez a sus homólogos de Uruguay, Chile y Ecuador.
Bogotá, 9 de julio de 2021.
Durante el XIV Foro Atlántico, ‘Iberoamérica: Democracia y Libertad en tiempos recios’, realizado este viernes de manera virtual, los organizadores y presidentes participantes reiteraron su solidaridad con el Presidente Iván Duque Márquez frente al reciente atentado de que fue víctima en la ciudad de Cúcuta.
En este evento, moderado por Álvaro Vargas Llosa, participaron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Chile, Sebastián Piñera, y Ecuador, Guillermo Lasso, así como el expresidente de Argentina, Mauricio Macri.
En primer lugar, al iniciarse el evento, el moderador del Foro, Álvaro Vargas Llosa, le preguntó al Mandatario colombiano: “¿Qué sucedió? ¿Ya se sabe quiénes fueron los responsables o culpables y cuál es su estado de ánimo frente a esta tragedia, que no sucedió pero que pudo haber sucedido?”.
Así mismo, el Presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, relató una anécdota relacionada con este hecho: “Me entero del atentado y a los 20 minutos o 25 le mando un whatsApp y digo: en algún momento de su vida lo va a leer y lo va a contestar. A la media hora, contesta con ese mismo ánimo y esa misma entrega y compromiso”, indicó.
“Así que soy testigo privilegiado de que paso para atrás no va a dar”, agregó el Presidente del Uruguay.
Seguimos enfrentando a los criminales con toda la determinación
Al respecto, el Presidente Duque informó a sus homólogos que su “estado de ánimo está siempre firme y siempre comprometido con servirle a mi país”.
“Este tipo de cosas no dejan de inquietar, de preocupar, pero, como lo dije ese mismo día, seguimos adelante con la lucha contra la criminalidad. Los criminales, muchas veces, tratan de amedrentar las instituciones, y con nosotros no lo van a lograr”, agregó.
“Los seguiremos enfrentando con toda la determinación y con toda nuestra capacidad. Y, por supuesto, esa es la reacción cobarde del terrorismo”, recalcó el Mandatario.
El Presidente Duque reiteró que, según la hipótesis de las investigaciones, detrás del atentado “hay una alianza criminal entre disidencias de la Farc, en lo que se conoce como el grupo armado organizado número 33, y también una facción del ELN”.
“Avanzan las investigaciones, tenemos las hipótesis, ya tenemos mucha gente identificada, se está avanzando en los procesos de judicialización y le presentaremos oportunamente a nuestro país y a la comunidad internacional quiénes fueron los autores intelectuales y materiales de este hecho”, puntualizó el Presidente Duque.
26 noviembre, 2020 EMERGENCIA SANIRIA SE EXTIENDE HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2021