Pereira
Un presupuesto de $38.378
millones fueron aprobados por el consejo directivo de la Carder, que
preside el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, para el
año 2018. Además, durante el encuentro se destacó el reconocimiento
del Ministerio de Ambiente a la gestión por la reducción en la
deforestación, recuperándose más de 560 hectáreas, la consolidación
de los POMCA, Otún y Risaralda; así como el liderazgo en gobernanza
forestal de la Corporación.
El Gobernador indicó que este presupuesto de ingresos y gastos es de
$36.000 millones de recursos propios y $2000 millones que llegan de la
Nación, “además, reconocer esa labor que viene adelantando la
Corporación, el Ministerio de Ambiente le dio un reconocimiento a la
Carder por la labor que viene adelantando en el departamento, somos
de los pocos departamentos que aumentó el área de bosques en su
territorio entre el 4 y 5 %, lo que hace que esta sociedad risaraldense
siga creyendo que hay que proteger los recursos naturales, que si
nosotros tenemos una casa bien preservada vamos a dejar un buen
legado para las futuras generaciones”.
El Plan de Desarrollo de ‘Risaralda Verde y Emprendedora’ cuenta con
el capital Natural en donde el mandatario destacó la unión de fuerzas.
“Nosotros trabajamos muy fuerte en institucionalidad: sector público,
sector privado y academia; en uno de los seis capitales es el Capital
Natural, donde nosotros desde el departamento hacemos buena
inversión, pero trabajamos de la mano fuertemente con la Corporación
Autónoma Regional de Risaralda para seguir preservando a Risaralda
como un departamento verde, como uno de los departamentos mejor
preservados del país, que genera por esto mejores condiciones de
vida; donde ya empezamos a obtener ingresos en turismo; tenemos
turismo de naturaleza, avistamiento de aves, parapentismo,
termalismo, que se debe a esa preservación de los recursos naturales y
de nuestros bosques que ha hecho la sociedad risaraldense a lo largo
de toda su historia”, aseguró el Gobernador.
Por su parte el director de la Carder, Leandro Jaramillo, destacó la
aprobación del presupuesto y la autorización del consejo directivo para
la apropiación de recursos que llegan del departamento para la
Prosperidad Social y que son dirigidos a obras de mitigación del riesgo
en Belén de Umbría, Dosquebradas y Pereira. “Haciendo ya un balance
a las tareas y compromisos, creo que el consejo directivo está muy
tranquilo y satisfecho con lo que hasta el momento hemos obtenido
durante el presente año 2017”.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reconoció esta labor
que viene adelantando la Corporación Autónoma Regional de
Risaralda, y en un acto de Rendición de Cuentas en la ciudad de
Cúcuta entregó la distinción a la autoridad ambiental regional en
cabeza de su director, Leandro Jaramillo.
“El objetivo (de Minambiente) era resaltar la labor que hace la
corporación en el cumplimiento de los indicadores que tiene el
gobierno nacional y hay que resaltar varios aspectos, el combatir la
deforestación, nosotros estuvimos en cerca de 160 hectáreas
deforestadas, hay que llegar a cero, claro, pero es un número positivo
teniendo en cuenta que el país lleva a cerca de un 14 % y Risaralda
estuvo en 0.09 % pero a esto tenemos que adicionarle que
recuperamos más de 560 hectáreas, es que tenemos un balance
positivo en este aspecto; otra cosa muy destacable es que tenemos los
dos primeros PONCA del país, tenemos una alianza regional para la
educación ambiental, somos líderes en el proyecto de páramos a nivel
nacional, seguimos liberando gobernanza forestal”, puntualizó el
director de la Corporación.
Dato de interés.
Risaralda es un departamento verde reconocido por el gobierno
nacional, donde el 48 % son bosques y el 32 % del territorio son áreas
naturales protegidas.