Pereira, . Con la aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia que entró en vigencia con aplicación de sanciones económicas en agosto de 2017, en Risaralda se han generado 25.424 comparendos en todo el departamento.
El secretario de Gobierno, Carlos Andrés Gil González, indicó que el reporte recibido de la Región Tres de Policía, evidencia que en lo que va corrido del año son Pereira con 12.821 y Dosquebradas con 7110 los municipios donde los ciudadanos han infringido con mayor frecuencia la norma. A estos municipios le siguen Santa Rosa de Cabal con 1745 comparendos, La Virginia con 946, Quinchía con 587 y Belén de Umbría con 476.
El funcionario recordó que este “Código trae consigo una serie de medidas para prevenir y evitar que problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales, recordemos que la intolerancia social origina el 50 por ciento de los homicidios en el departamento”.
De las contravenciones al Código de Policía, 9013 comparendos económicos se han expedido por el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en espacios públicos; 4376 por portar sustancias prohibidas; 3453 por portar armas o elementos cortantes; 1711 por reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas y 763 por realizar necesidades fisiológicas en el espacio público.
Las multas del Código de Policía
$104.166: Por no recoger el excremento de las mascotas; irrespetar a la policía; arrojar basura en espacio público; empujar o agredir a alguien en el transporte público.
$208.331: Por porte de armas blancas en lugares públicos; colarse en el transporte público; pintar grafitis en zonas no autorizadas; consumir bebidas alcohólicas en sitio públicos o comprar o vender celulares hurtados, entre otros.
$416.662: Por poner música en un establecimiento comercial sin pagar derechos de autor; consumir bebidas alcohólicas en un establecimiento educativo; poner música en alto volumen en zonas donde no está permitido y agredir físicamente a cualquier persona.
$833.325:Por realice sus necesidades fisiológicas en espacio público; haga mal uso de la línea 123; venda cigarrillos o licores a menores de edad o agreda físicamente a un policía, pagará
Dato de interés
Si transcurridos seis meses desde la fecha de imposición de la multa y esta no ha sido pagada el infractor no podrá: obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas; ser nombrado o ascendido en cargo público; ingresar a las escuelas de formación de la fuerza pública; contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado y obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio. vigencia con aplicación de sanciones económicas en agosto de 2017, en Risaralda se han generado 25.424 comparendos en todo el departamento.
El secretario de Gobierno, Carlos Andrés Gil González, indicó que el reporte recibido de la Región Tres de Policía, evidencia que en lo que va corrido del año son Pereira con 12.821 y Dosquebradas con 7110 los municipios donde los ciudadanos han infringido con mayor frecuencia la norma. A estos municipios le siguen Santa Rosa de Cabal con 1745 comparendos, La Virginia con 946, Quinchía con 587 y Belén de Umbría con 476.
El funcionario recordó que este “Código trae consigo una serie de medidas para prevenir y evitar que problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales, recordemos que la intolerancia social origina el 50 por ciento de los homicidios en el departamento”.
De las contravenciones al Código de Policía, 9013 comparendos económicos se han expedido por el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en espacios públicos; 4376 por portar sustancias prohibidas; 3453 por portar armas o elementos cortantes; 1711 por reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas y 763 por realizar necesidades fisiológicas en el espacio público.
.