apertura del conversatorio ‘La COP15 de Biodiversidad, la iniciativa Amazónica y los biodiverciudades’, el Jefe de Estado explicó que en el PreCOP, evento que se encuentra en Colombia, el país define la agenda que se encuentra en el evento en Glasgow.

      Comentarios desactivados en apertura del conversatorio ‘La COP15 de Biodiversidad, la iniciativa Amazónica y los biodiverciudades’, el Jefe de Estado explicó que en el PreCOP, evento que se encuentra en Colombia, el país define la agenda que se encuentra en el evento en Glasgow.
Quiénes firmaron el proyecto de extensión del mandato presidencia de Duque?  | EL ESPECTADOR
 

En la apertura del conversatorio ‘La COP15 de Biodiversidad, la iniciativa Amazónica y los biodiverciudades’, el Jefe de Estado explicó que en el PreCOP, evento que se encuentra en Colombia, el país define la agenda que se encuentra en el evento en Glasgow. Barranquilla, 18 de marzo de 2021. Si una agenda nosotros le agregamos que esperamos tener más de 10 ciudades en Colombia que se afiancen en el concepto de biodiverciudad, tendremos una gestión para el presente y para el futuro de nuestro país, un país que esa posición, nacido en Colombia, para que además sea un referente en otros lugares de América Latina».
Así lo manifestó este jueves el presidente Iván Duque, durante la apertura del conversatorio ‘La COP15 de Biodiversidad, la iniciativa Amazónica y los biodiverciudades’, que tuvo lugar en Barranquilla, en el marco de la 61 Asamblea del BID.
En la instalación, el Jefe de Estado detalló el trabajo que va a desarrollar Colombia para presentar en la COP15 y que se consolidará en la conversación de la PreCOP, que se va a hacer en el país, para que, a través de mesas de trabajo, se construya una agenda para presentar en el evento de Glasgow.
En este sentido, el Presidente se refirió a los temas que se abordarán y destacó que el primer concepto es el de los biodiverciudades.
Explicó que este modelo se refiere a «ciudades que se se conciben y que se proyectan en la protección de la biodiversidad» y en paralelo «afianzan su agenda de desarrollo, energías renovables no convencionales, movilidad limpia, manejo de residuos, reducción de la huella individual de carbono, siembra de árboles, también antes mencionada, reftaciónores».
Al lado de este propósito, el Mandatario se refirió a otros puntos claves para enfrentar el cambio climático, y, para ello, se refirió a la necesidad de que haya conciencia «para proteger fuentes de agua y ecosistemas diversos y, además, especies proteger endémicas».
«Nosotros también soportamos nuestra aproximación hacia la protección de la biodiversidad, de la mano de la protección de los ecosistemas de alta montaña o páramos, donde podemos decir que Colombia tiene el 52% de los páramos del planeta», recordó.
Pero la agenda también vincula «las expediciones que se están adelantando en el territorio colombiano» y enumeró las de Cangrejo Negro, que se adelantan en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Expediciones Bio, sobre especies de aves y que se lleva a cabo con apoyo del Instituto Humboldt, y Flor de Mar, para el cual se firmó el decreto que respalda la búsqueda de información de esa importante reserva del país.
Por todo ello, el presidente ha insaldó que «estamos en una agenda, porque Colombia es biodiversidad», por lo que considera que se ve a la COP15 de biodiversidad, «con una agenda para los próximos años, donde se protege una ultranza la biodiversidad como valor, como tesoro y como el alcalde patrimonio a proteger».
 Queremos posicionar el concepto de biodiverciudad en América Latina, dijo Duque en conversatorio del BID sobre la COP15           • En la apertura del conversatorio ‘La COP15 de Biodiversidad, la iniciativa Amazónica y las biodiverciudades’, el Jefe de Estado explicó que en la PreCOP, evento que se realizará en Colombia, el país definirá la agenda que se llevará al evento en Glasgow.Barranquilla, 18 de marzo de 2021. “Si a esa agenda nosotros le agregamos que esperamos tener más de 10 ciudades en Colombia que se afiancen en el concepto de biodiverciudad, tendremos gestión para el presente y para el futuro de nuestro país, un país que posiciona ese concepto, nacido en Colombia, para que también sea un referente en otros lugares de América Latina”. 
Así lo manifestó este jueves el Presidente Iván Duque, durante la apertura del conversatorio ‘La COP15 de Biodiversidad, la iniciativa Amazónica y las biodiverciudades’, que tuvo lugar en Barranquilla, en el marco de la 61 Asamblea del BID.
En la instalación, el Jefe de Estado detalló el trabajo que va a desarrollar Colombia para presentar en la COP15 y que se consolidará en la conversación de la PreCOP, que se realizará en el país, para que, a través de mesas de trabajo, se construya una agenda para presentar en el evento de Glasgow.
En este sentido, el Presidente se refirió a los temas que se abordarán y destacó que el primer concepto será el de las biodiverciudades.
Explicó que este modelo se refiere a “ciudades que se conciben y que se proyectan en la protección de la biodiversidad” y en paralelo “afianzan su agenda de desarrollo, energías renovables no convencionales, movilidad limpia, manejo de residuos, reducción de la huella individual de carbono, siembra de árboles, también aforestación, reforestación”.
Al lado de este propósito, el Mandatario se refirió a otros puntos claves para enfrentar el cambio climático, y, para ello, se refirió a la necesidad de que haya conciencia “para proteger fuentes de agua y ecosistemas diversos y, además, proteger especies endémicas”.
“Nosotros también soportamos nuestra aproximación hacia la protección de la biodiversidad, de la mano de la protección de los ecosistemas de alta montaña o páramos, donde podemos decir que Colombia tiene el 52% de los páramos del planeta”, recordó.
Pero la agenda también vincula “las expediciones que se están adelantando en territorio colombiano” y enumeró las de Cangrejo Negro, que se adelanta en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Expediciones Bio, sobre especies de aves y que se lleva a cabo con apoyo del Instituto Humboldt, y Sea Flower, para la cual se firmó el decreto que respalda la búsqueda de información de esa importante reserva del país.
Por todo esto, el Presidente destacó que “nosotros llegamos a esta agenda, porque Colombia es biodiversidad”, por lo que consideró que se asistirá a la COP15 de biodiversidad, “con una agenda para los próximos años, donde se proteja a ultranza la biodiversidad como valor, como tesoro y como el mayor patrimonio a proteger”.