DOSQUEBRADAS
La Administración Municipal a través de los funcionarios de la Secretaría de Salud y Seguridad Social visitará las 12 comunas y los 2 corregimientos de la ciudad, con el propósito de buscar a 13.000 usuarios que se encuentran inscritos en el Sisbén pero que a la fecha no cuentan con una EPS, es decir, no tienen un lugar para acceder al servicio de salud.
De esta manera se está dando cumplimiento al Decreto 1268 de 2017, por el cual se adoptan los criterios de afiliación de oficio, para las personas que cumplen con los requisitos de Ley e ingresar al Régimen Subsidiado.
Al respecto, la titular del despacho de Salud, Nini Lorena Acevedo Pérez indicó que a partir del lunes 05 de febrero iniciarán las visitas en la zona urbana y rural de Dosquebradas.
“Nuestra labor la realizaremos en todas las comunas y corregimientos de la localidad, estaremos desde las 8 a.m. en cada sector y daremos inicio en la Comuna 1, donde le informamos a los habitantes de cada uno de los barrios, que nuestros funcionarios estarán requiriendo de su ayuda”, agregó Nini Lorena.
Por su parte, la referente del programa de Aseguramiento de esta dependencia, María Mercedes Álvarez Rincón resaltó que Dosquebradas ha sido la ciudad que durante el proceso de afiliación ha tenido la mayor sostenibilidad con referencia los demás municipios de Risaralda.
“Esto se debe a las acciones efectivas que se han realizado para fortalecer y mejorar la cobertura en afiliación. Desde la Administración del Alcalde Fernando Muñoz buscamos que todas las personas que reúnen los requisitos estén afiliadas y por consiguiente cuenten con un servicio de salud”, dijo María Mercedes.
Al finalizar, la funcionaria indicó que los requisitos para acceder a la afiliación del Régimen Subsidiado, es que tengan una ficha del Sisbén de la ciudad de Dosquebradas y que quienes habiten en la zona urbana su puntaje sea hasta de 51.57 y para los que viven en el sector rural 37.80.
Más Noticias
15 abril, 2021 118.000 niños risaraldenses a vacunarse contra el Sarampión.
11 noviembre, 2017 4 Colegios de la Virginia beneficiados con Infraestrucltura
2 julio, 2021 17.800 ESTUDIANTES DE LA GUAJIR ATENDRÁN MATRICULA CERO:PREDIDENTE DUQUE.
11 noviembre, 2021 Pereira, 10 de noviembre de 2021
INICIÓ EL 1ER CONGRESO DE TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTO DEL
ADULTO MAYOR EN PEREIRA
Con la alianza entre el Gobierno de la Ciudad y la Universidad Católica de Pereira
(UCP); se dio apertura al 1er Congreso de Transferencia de conocimiento del Adulto
Mayor que tiene como propósito avanzar en la construcción de una cultura de
protección, cuidado y promoción de la autonomía de esta población, de la cual un
gran porcentaje se encuentra en situación de vulnerabilidad y riesgo de abandono,
según lo manifestó Nora Oyola Cutiva, Secretaría de Desarrollo Soial y Político de
Pereira en el acto inaugural.
El Congreso que tiene lugar en el Auditorio Dabar de la UCP desde el miércoles 10
de noviembre y hasta el viernes 12 en la jornada de la tarde; ha generado gran
expectativa entre los asistentes ya que abre un panorama de conocimiento frente a
las concepciones culturales del significado de cuidar en la edad adulta, desde la
perspectiva jurídica y de responsabilidades y presenta los avances tecnológicos,
herramientas y estrategias de estímulo para que los adultos mayores refuercen su
autonomía y sus familias y cuidadores cuenten con aliados que les den la mano en
esa labor.
Entre el público interdisciplinario de asistentes se cuenta con la participación de los
integrantes del Consejo Municipal de Adulto Mayor, monitores de adulto mayor,
profesionales de la salud, cuidadores y profesionales del sector público y privado en
general que hoy se sumaron al propósito de trabajar por brindar una vejez digna.
Por su parte, Nelson Londoño Pineda, Vicerrector de la UCP; indicó que este
espacio de reflexión es muy importante por la forma en que la Universidad
contribuye a consolidar la forma en la que se vincula la Institución a través del nuevo
conocimiento a mejorar las condiciones de vida de la sociedad y en este caso lo que
tiene que ver con el adulto mayor hace parte de la esencia de la universidad desde
su función social.
Para la comunidad en general interesada en el tema podrá integrarse al grupo de
participantes y realizar su inscripción en el sitio del congreso en la Universidad
Católica de Pereira con el personal del componente de Adulto Mayor de la Alcaldía
de Pereira antes de iniciar las jornadas de 2:00 p. m.
ADULTOS MAYORES EN CIFRAS
Respecto a la situación de los adultos mayores Oyola Cutiva aseguró que cerca de
554 adultos mayores que se han atendido atendido en los Centros de Protección
del Municipio un 85% han llegado por abandono y el otro 15% porque su familia no
tiene para brindarles el sustento básico.; lo cual es una radiografía del riesgo de
abandono latente que vive esta población en Pereira y en general a nivel nacional.
Son cerca de 43,000 adultos mayores que hay en Pereira y en ellos debemos volcar
la mirada. Puntualizó.
AGENDA CONGRESO ADULTO MAYOR
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE