ACP-COLOMBIAPESENTA DS PROYECTOS PARA MEJORAR CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE CAFÉ QUE BENEFICIAN A JÓNENES Y MUJERES DEL CAUCA

      Comentarios desactivados en ACP-COLOMBIAPESENTA DS PROYECTOS PARA MEJORAR CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE CAFÉ QUE BENEFICIAN A JÓNENES Y MUJERES DEL CAUCA
          

Con estos proyectos, que cuentan con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se verán beneficiados 220 jóvenes rurales menores de 35 años y 258 mujeres productoras de café del departamento,
respectivamente.
Bogotá, 13 de octubre de 2020
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, presentó dos proyectos que benefician a más de 450 jóvenes campesinos, afro e indígenas, y mujeres rurales que se dedican al cultivo y producción de café en el departamento del Cauca. 

Estos proyectos cubren a 220 jóvenes rurales menores de 35 años y 258 mujeres productoras de café del departamento, y se pusieron en marcha con recursos de contrapartidas. 

Es un componente que va hacia los jóvenes rurales, donde ya el joven campesino no verá en el desarrollo rural su última alternativa de vida, sino la primera.

Aquí contribuimos con una alternativa de emprendimiento.

Es una alternativa de afecto, de arraigo con el campo y sobre todo de convivencia pacífica”, explicó Ángela Ospina de Nicholls, Directora de APC-Colombia.

Agregó que Colombia está muy comprometida con la equidad de género y estos proyectos tienen un impacto directo en la generación de ingresos de las mujeres rurales y por ende redundan en las familias; de esta manera, también se contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030.

Jóvenes cultivadores

Este proyecto de la APC-Colombia y la Federación Campesina del Cauca, que cuenta con la cooperación de la Unión Europea, tiene como objeto mejorar la calidad del café y los ingresos de los productores vinculados a dicha asociación en el municipio de Cajibío, a través de la dotación de maquinaria, equipos y materiales para el beneficio del cultivo.

El 33% de los beneficiarios son mujeres. 

Con estos recursos de contrapartidas se dotará de maquinaria, equipos y materiales que mejoren los procesos de beneficio húmedo y seco del café; se hará acompañamiento técnico, socio-empresarial y comercial a los productores y sus organizaciones de base, y se implementarán acciones de soberanía alimentaria, prácticas ambientales y emprendimiento con las familias y jóvenes vinculados al proyecto.

Mujeres caficultoras

El segundo proyecto es entre APC-Colombia y Tecnicafé, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Se trata del ‘Fortalecimiento de capacidades en procesamiento de café de alta calidad, a través de la dotación de equipos y capacitación a mujeres caficultoras de los municipios de Piendamó, Morales, El Tambo y Caldono.
 
Incluye la dotación de equipos y capacitación para caficultoras de los cuatro municipios, y beneficiará a 258 mujeres de la región. 

Más Noticias