Un total de 8580 estudiantes de 33 instituciones educativas de los municipios no certificados del
departamento de Risaralda, se benefician con el programa de bilingüismo. Así lo confirmó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Es un programa que tiene un costo de $4400 millones. Es la primera vez que vamos a llegar a los estudiantes de primaria. Es muy importante porque nuestra sociedad se está internacionalizando y por eso necesitamos hablar una segunda lengua y ser más competitivos”, dijo el mandatario.
El proyecto, denominado ‘Desarrollo de un programa de fortalecimiento del idioma inglés en 33 instituciones educativas oficiales del departamento de Risaralda’, es financiado con recursos del Sistema General de Regalías y operado por la Universidad Tecnológica de Pereira.
Nosotros somos verdes y emprendedores, y para ser emprendedores le apostamos a la educación, por eso invertimos $113.000 millones en la construcción de nuevos colegios, entregamos zonas wifi, tablets, y ahora tenemos que entregar unos computadores para el desarrollo de este programa de bilingüismo. La economía se internacionalizó, estamos recibiendo inversionistas extranjeros y hay empresas que están necesitando personas que hablen inglés; necesitamos preparar a nuestra población para ser más competitivos”, señaló el Gobernador.
El programa también vinculará a 133 docentes en procesos de formación, 33 de ellos en inglés y 100 en otras áreas.
Es una gran oportunidad especialmente para los jóvenes del sector rural que están encaminados a desarrollar programas rurales. El bilingüismo les permitirá a ellos incrementar su gran potencial humano para proyectarse a nivel nacional e internacional”, expresó Fulvio Gaviria Loaiza, rector del Instituto Técnico Agropecuario Naranjal de Quinchía, una de las 33 instituciones beneficiadas.
El acompañamiento se hace con asesores expertos nativos para facilitar el aprendizaje tanto de estudiantes como de profesores.
Dato de interés
El programa está articulado con la Universidad Tecnológica de Pereira y tiene una duración de 24 meses.
Más Noticias
17 diciembre, 2021 [10:43 a. m., 14/12/2021] +57 320 7251529: Declaraciones señor Coronel Javier Raúl Gallego Duque comandante del departamento de Policía Risaralda
[10:53 a. m., 14/12/2021] +57 320 7251529: Gracias al desarrollo de planes focalizados que buscan contribuir al mantenimiento de la convivencia y seguridad ciudadana, la patrulla de uno de los cuadrantes en el municipio de Santuario, logró en las últimas horas la captura de una persona quien hace parte del cartel de los más buscados en el Departamento de Risaralda por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
21 mayo, 2021 A $70.500 millones ascenderá inversión del Banco de Proyectos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
• El Presidente Iván Duque Márquez hizo el anuncio al conmemorar los 170 años de la expedición de la ley que abolió la esclavitud en Colombia, por parte del Presidente José Hilario López.
• “Los aportes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras a la cultura, la política, la democracia y la libertad de Colombia son innegables y nos han construido como nación”, indicó el Jefe de Estado.
• El Mandatario resaltó que el Gobierno Nacional incorporó un capítulo étnico para las poblaciones afrocolombianas en el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se concertaron 239 compromisos en 17 ejes temáticos, y “con una inversión que supera los 19 billones de pesos en el cuatrienio”.
Bogotá, 21 de mayo de 2021.
A $70.500 millones ascenderá la inversión que realizará el Banco de Proyectos para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el principal objetivo de cerrar las brechas sociales y económicas que han afectado a esta parte de la población colombiana, anunció este viernes el Presidente Iván Duque Márquez durante un encuentro de la Asociación de Municipios con Población Afro (Amunafro).
“El Banco de Proyectos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras contó con una inversión superior a los $20.000 millones, financiando 218 proyectos que beneficiaron a más de 16.000 personas. Para 2021 contará con una inversión que asciende a $70.500 millones”, indicó el Jefe de Estado en una declaración en la Casa de Nariño, al conmemorar los 170 años de la expedición de la ley que abolió la esclavitud en Colombia, por parte del Presidente José Hilario López.
El Mandatario exaltó los aportes de las comunidades negras a la cultura, la política, la democracia y la libertad de Colombia.
“Los aportes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras a la cultura, la política, la democracia y la libertad de Colombia son innegables y nos han construido como nación”, indicó el Jefe de Estado.
En ese sentido, agregó que Amunafro “nos presenta una estrategia construida con un concepto sostenible de soluciones para el desarrollo”, con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para cerrar las brechas con las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Esta estrategia, desarrollada en el marco de los ODS, busca eliminar las carencias que han golpeado históricamente a los municipios afro de nuestro país. Impulsará, además, el desarrollo económico a partir de las riquezas del entorno y sobre todo concentrado de una educación pertinente a la realidad local.
Además, el Jefe de Estado resaltó que el Gobierno Nacional incorporó un capítulo étnico para las poblaciones afrocolombianas en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Se concertaron 239 compromisos con comunidades afrocolombianas en 17 ejes temáticos, asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una inversión que supera los 19 billones de pesos en el cuatrienio”, concluyó.
25 mayo, 2021 BALANCE DEL FIN DE SEMANA.INFORME DEL CORONEL JAVIER RAÚL GALLEGO DUQUE, DOMANDANTE DE LA POLICÍA DE RISARALDA.
25 agosto, 2021 A 88.220 KILOS AUMENTA EL ÍNDICE DE MATERIAL APROVECHABLE RECOLECTADO PARA EL CONCURSO ECO BARRIOS.