Pereira,
Para el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, es muy importante que la aerolínea EasyFly aumente las frecuencias en el Aeropuerto Internacional Matecaña donde venía operando la ruta Pereira-Medellín y ahora entrará con 16 vuelos diarios de Pereira hacia Bogotá y viceversa.
“Además de que crecemos en la parte económica, nos volvemos un destino turístico muy importante, hacemos parte del Paisaje Cultural Cafetero; hoy somos el segundo destino turístico de Colombia y nos vamos a convertir en el primer destino turístico del país. Necesitamos una buena conectividad terrestre pero también aérea, y la llegada de EasyFly para nosotros es demasiado importante”, aseguró el Gobernado.
Por su parte, la directora de Anato capitulo eje cafetero, María Soledad Jaramillo Macías; destacó el logro que se tuvo con traer la nueva ruta a Pereira, ya que es fundamental del desarrollo turístico y empresarial de la región.
“Hemos tenido logros muy importantes como haber tenido el congreso nacional de Agencias de Viaje en la ciudad el año pasado y haber logrado durante el 2017 que Risaralda fuera el departamento invitado a la vitrina turística de Anato; eso demuestra que venimos haciendo un trabajo superjuicioso y superarticulado con la región”.
También, para Andrea Ayala, ejecutiva de cuenta de la aerolínea EasyFly, la primera aerolínea en salir desde Pereira y la última en regresar, la capital risaraldense ocupa un lugar muy importante en el transporte de pasajeros por vía aérea y complementa 11 rutas del eje cafetero con Medellín y Bogotá.
“Nuestra ocupación ha sido excelente en estos (primeros) ocho días, hemos tenido una ocupación superior al 70 % en adelante, nuestros vuelos van entre 35 y 40 personas en ocupación, muchos vuelos van llenos y la invitación es para que sigan tomando EasyFly en cualquiera de los horarios. Los aviones están pernoctando en Pereira”, puntualizó la representante de la aerolínea.
Dato de interés
La compañía aérea transporta un millón de pasajeros, con 30 rutas nacionales, conectando a 23 ciudades a través de 16 aeronaves; donde las más modernas, Aviones ATR-42-600, vuelan hacia y desde Pereira.
Más Noticias
15 marzo, 2022 ATENCIÓN. Gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo, anunció a través de su cuenta de Twitter que, tras dos años de registrarse el primer caso de Covid-19 en el departamento, Risaralda reportó en las últimas 24 horas 0 casos de la gripe. De igual manera, informó que tampoco se presentaron personas fallecidas.
26 octubre, 2021 ALCALDE DE PEREIRA. AUMENTÓ EL AFORO DEL ESTADIO: MÁS HINCHAS
PODRÁN INGRESAR AL HERNÁN RAMÍREZ VILLEGAS PARA EL PARTIDO
DE ESTE MARTES
Gracias al buen comportamiento de los pereiranos al interior del Hernán Ramírez
Villegas, el alcalde de Pereira Carlos Maya aumentó el aforo permitido en el estadio
al 75%.
Esta decisión está respaldada en las cifras de vacunación entregadas por la
Secretaría de Salud y Seguridad Social, entidad a la fecha confirmó un 66% de
población vacunada con esquema completo.
De esta manera serán más pereiranos que podrán ingresar al partido este martes
26 de octubre para ver la actuación del Deportivo Pereira frente al Atlético
Bucaramanga.
Adicionalmente, el alcalde Carlos Maya también dio directriz a las directivas del
Deportivo Pereira para que ejercieran más control en la venta de boletería instando
a que la misma debe adquirirse solo 1 boleta por cada cédula de ciudadanía.
El Gobierno de la Ciudad, desde las Secretarías de Deporte y Gobierno, ya
adelantan el dispositivo de seguridad para el partido de mañana así como con los
permisos ante el Ministerio del Deporte para alcanzar el 100% el aforo del estadio,
lo cual depende de aumentar el porcentaje de ciudadanos vacunados frente al
Covid-19, del comportamiento de la hinchada al interior y exterior del estadio y que
los mismos tengan y presenten el carnet de vacunación digital o en caso especial
el carnet físico.
16 junio, 2022 LEY SECA ESTE FIN DE SEMANA POR ELECCIONES EN SEGUNDA VUELTA
• Se realizó un Consejo de Seguridad en el cual se tomaron medidas para garantizar
el orden público durante la jornada electoral del domingo 19 de junio.
En esta oportunidad los convocados por el Gobierno de la Ciudad se dieron cita en
el comando de Policía de Pereira para definir las estrategias que se llevarán a cabo
en la segunda vuelta a Presidencia el 19 de junio, en materia de seguridad.
Representantes de las diferentes entidades gubernamentales como. Fiscalía
General de la Nación, la UNP, el ICBF, la Procuraduría, la Personería, la Defensoría,
Migración Colombia, Ejército Nacional de Colombia, Policía Metropolitana y
funcionarios de la alcaldía de Pereira presentaron cada uno los planes de choque
para garantizar la tranquilidad de los pereiranos en estos sufragios de carácter
nacional como lo son las votaciones a Presidencia de la República.
Dentro de las directrices establecidas, está la adopción del decreto de ley seca que
regirá a nivel nacional desde el sábado 18, a las 6 de la tarde, hasta el lunes 20 de
mayo a las 12 del mediodía, esta medida restringe el consumo de licor en toda el
área nacional.
Se han estado realizando simulacros de crisis cibernética con el fin de responder a
cualquier anomalía que pueda presentarse, como también está en marcha el
funcionamiento de las 200 nuevas cámaras de reconocimiento facial y los dos
drones que harán parte del sistema de protección y seguridad de la ciudad.
DATOS DE INTERÉS
El Gobierno de la Ciudad está a la vanguardia en materia de organización y
tecnología para afrontar las elecciones a Presidencia 2022.
18 julio, 2019 Por Julio César Londoño, Columnista El Pais de Cali