PEREIRA CAPITAI DE RISARALDA
parte de las apuestas de la RAP Eje Cafetero como patrimonio geológico natural, cultural e inmaterial. Si se logra que la Unesco lo incluya dentro de los geoparques mundiales, sería el primero del país.Primero tenemos todos la voluntad para que sea declarado ante la Unesco como geoparque mundial y para proteger el agua, es un gran proyecto que integra a los tres departamento del Eje y Tolima, y muy pronto tendremos la Región Administrativa de Planeación especial y este sería el primer proyecto que se materializa para beneficiar a todos los que habitamos este hermoso territorio”, afirmó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Por ubicación y localización del polígono el Geoparque Volcánico del Ruiz contempla una extensión de 583 kilómetros cuadrados divididos entre Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío.
La Unesco tiene esta categoría que permite reconocer sitios especiales y únicos por su geografía, historia, conservación, y esto implica que en el mundo hay 144 geoparques reconocidos por la Unesco, y el nuestro representa realidades ambientales, hídricas, geográficas que nos permiten trabajar de manera integral, vamos a terminar de elaborar el documento que está muy avanzando para que la Cancillería lo presente ante la Unesco, como reconocimiento a este patrimonio natural”, dijo el gobernador de Caldas, Guido Echeverri.
Un total de 17 municipios de los departamentos del Eje Cafetero y Tolima que hacen parte de la zona de influencia del proyecto serían los beneficiarios directos del Geoparque Volcánico del Ruiz, que busca el desarrollo socioeconómico y sostenible de esta zona del país.
Aquí lo importante para subrayar es que trabajamos con conciencia de región, ya pensamos como RAP y demostramos que cuando trabajamos juntos logramos mejores resultados, aquí es el agua y el turismo que nos va a beneficiar a los 14 departamentos con responsabilidad ambiental”, destacó el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio.
Finalmente, la directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, Martha Calvache, aseguró que este proyecto es una gran oportunidad para enseñarles a las presentes y futuras generaciones sobre las bondades y características del territorio. “Creo que la propuesta del Geoparque es una oportunidad de aprendizaje, de turismo y de planificación”, puntualizó.
Dato de interés
La meta que tienen los gestores del proyecto es que a finales del presente año se logre entregar el dossier ante la Unesco y que en agosto del 2019 se conozca la aceptación por parte de esa organización internacional. En caso de ser favorable, el Geoparque Volcánico del Ruiz ingresaría el top 5 de Latinoamérica.
Más Noticias
24 septiembre, 2020 UNIDAD DE VÍCTIMAS DISPONE DE MÁS DE 8 MIL TESTIMONIOS SOBRE RECLUTAMIENTO FORZADO
23 julio, 2018 Manilas Electrònicas y Villeteras Virtuales se toman el mercado
5 julio, 2019 En tres años y medio la Gobernación el valance de iversión es superior a 180 mil millones en Educación
30 noviembre, 2021 A partir de diciembre. arranca Pico y Placa en
Dosquebradas
• Mediante Decreto 379 del 29 de noviembre de 2021 se establece la
medida para la ciudad a partir del 01 de diciembre.
• La restricción no regirá durante los días sábados, domingos y festivos
establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca el
Alcalde.
Dosquebradas, 29 de noviembre de 2021. Empresa de Todos. La
administración del alcalde Diego Ramos adoptó por decreto la aplicación
del Pico y Placa, la cual restringe la circulación de vehículos automotores
de servicio particular a partir del 01 diciembre de 2021 y hasta el 30 de
junio de 2022, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m., y desde las 4:00
p.m. hasta las 8:00 p.m.
Es así como se procederá a la restricción de acuerdo con los dígitos de la
placa nacional automotor así:
DÍA ULTIMO DIGITO DE
LA PLACA
LUNES 0-1
MARTES 2-3
MIERCOLES 4-5
JUEVES 6-7
VIERNES 8-9
El Alcalde afirmó que “la capacidad actual de las vías de la localidad no es
suficiente para soportar los volúmenes de tráfico que a diario circulan por
los corredores, por lo que se presenta la congestión vehicular. Además,
todos los gremios transportadores han solicitado esta medida”.
Así mismo, el mandatario agregó que “los primeros quince días serán de
socialización y quienes vengan de otras ciudades podrán presentar los
recibos de peaje para poder hacer sus diligencias. Lo hicimos en navidad
ya que el tráfico se duplica en esta época y queremos que los conductores
se movilicen de manera ágil por las vías del municipio”.
En aras de garantizar la circulación nacional o de vehículos en tránsito
hacia otros entes territoriales, se excluyen de la presente restricción el
Viaducto César Gaviria Trujillo, la Avenida del Ferrocarril (carrera 10) y
demás tramos viales a cargo de la concesión vial Autopistas del Café, en
especial el sector de la Romelia, la denominada Variante La Romelia – El
Pollo a su paso por Dosquebradas.
Se exceptúan de la prohibición establecida en este artículo los
funcionarios o miembros de los organismos de seguridad del Estado
(Policía, Ejercito, Fuerza Aérea, Naval, INPEC), autoridades de Tránsito,
organismos de socorro, personal de empresas de vigilancia y/o seguridad
privada debidamente uniformados e identificados, entre otros.
Dato de interés
Es importante resaltar que desde el mes de septiembre se hizo la
socialización con la comunidad y gremios para dar a conocer la medida.