Pereira, 13 de diciembre de 2019 CARDER. – Con resultados más que satisfactorios concluyó la gestión ambiental realizada por la Corporación Autónoma de Risaralda, CARDER, durante la vigencia 2016-2019, como se evidenció durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas presentada por la entidad, conforme al Plan de Acción 2016-2019 “Risaralda Biodiversa, Sostenible y en Paz”.
Para la Dirección y su Consejo Directivo, es satisfactorio destacar que para este periodo se alcanzó una ejecución física del 97% y una ejecución financiera del 96%, porcentajes que representan el enorme compromiso en el cumplimiento de la misión como autoridad ambiental, plasmada en la dinámica de los procesos, en la toma de decisiones y sobre todo en los modelos de competitividad de su recurso humano, que han fortalecido a la CARDER con el fin de cumplir con sus propósitos de gestión y desarrollo sostenible.
El presupuesto de ejecución efectiva en el Plan de Acción para el cuatrienio fue de $96.155.364 millones de pesos, con el que se adelantaron seis grandes programas de los cuales se derivaron acciones en recurso hídrico, adaptación y mitigación al cambio climático, planificación con sostenibilidad, conservación de la biodiversidad, gestión en riesgo del desastre y buen gobierno, entre otros, todos estos llevados a cabo con vocación de servicio, transparencia y eficiencia administrativa.
Martha Mónica Restrepo Gallego, directora (e) de la CARDER, al término de la Audiencia Pública, manifestó: “en estos cuatro años de gestión administrativa de la Corporación, la CARDER le cumplió a los risaraldenses, donde destacamos una ejecución física de metas del 97% y una ejecución financiera del 96%, con 85 metas con un balance muy especial de los hechos más sobresalientes en los que se destacan por el liderazgo, la participación y el trabajo coordinado con otros departamentos como Caldas, Quindío y el Valle, donde nosotros jugamos un papel muy importante. Resaltamos algunos proyectos de impacto como son el ajuste y formulación de Los POMCAS, del Rio Risaralda, la Vieja, Rio Otún y actualmente terminando el de Campoalegre, estos POMCAS cubren el 50 % del territorio risaraldense. Finamente quiero contarles que administrativamente hicimos grandes esfuerzos en estos 4 años por mejorar, fue así como se definió e implementó estrategias para el fortalecimiento de su gestión administrativa en cumplimiento de la normatividad vigente, los indicadores, reportes, evaluaciones e informes aplicables a los entes autónomos, destacando que se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG como instrumento de articulación y reporte de la planeación y se integran los planes institucionales y estratégicos”.
Este espacio de participación ciudadana de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la gestión adelantada por la Corporación en el año 2019 y el cuatrienio 2016-2019, con el fin de garantizar el control social de la gestión, contó con la asistencia de representantes de los sectores público y privado, organizaciones no gubernamentales ambientales, gremios económicos ambientales, diferentes entes de control de nuestro Departamento ciudadanía en general.
Igualmente, Samanta Londoño, coordinadora de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente en Risaralda, asistente a la Audiencia Pública, ofreció un reconocimiento a la Corporación indicando que, “ Gracias a la CARDER por tener en cuenta a los jóvenes para el fortalecimiento de los todos los programas ambientales y quereos contarles que nosotros tenemos presencia en la mayoría de los municipios en Risaralda, por ejemplo en Dosquebradas tenemos el grupo juvenil Serranía Alto del Nudo, donde con ayuda de los PROCEDAS han realizado senderos ecológicos, señalética y capacitados como guías turísticos, esto ha sido de gran apoyo para sus proyectos de vida”.
Programas ejecutados
Durante la vigencia 2016-2019, se realizaron las gestiones necesarias para ejecutar los programas y proyectos del Plan de Acción y como resultado se plasmaron 6 Programas en donde se concreta el compromiso institucional en materia de gestión ambiental de la Corporación.
Programa 1: Planificación del Territorio con Criterios de Sostenibilidad, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Este programa alcanzó una ejecución física del 98%. A Risaralda lo bañan 16 ríos, 4 de ellos cuentan con un Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCAS, que son los encargados de planear el adecuado uso del suelo, las aguas, la flora y la fauna; y el manejo de la cuenca, con el propósito de mantener el equilibrio ambiental. Durante la gestión del cuatrienio de la CARDER, el Río Otún y La Vieja fueron ajustados, formularon el POMCA del río Risaralda y avanzaron en un 60% en el ajuste del río Campoalegre. En 11 de mis 14 municipios desarrollaron Perfiles Climáticos Territoriales para la Gestión del Cambio Climático desde el Ordenamiento Territorial Municipal, definiendo la situación frente al clima y aspectos relevantes para la gestión del cambio climático en cada uno de ellos.
Programa 2: Gestión Integral del Recurso Hídrico. En esta gestión integral del recurso hídrico la Corporación alcanzó una ejecución física del 98%. El departamento cuenta con una gran riqueza hídrica, la CARDER adoptó 9 resoluciones para la reglamentación de la quebrada Dosquebradas y sus principales (afluentes) tributarios y 2 resoluciones para la reglamentación de corrientes de la quebrada Alejandría y la quebrada la EME Cristales, además entregó material vegetal para reforestar 346,22 ha, aprobó la demarcación de 403,88 ha de zonas forestales protectoras y se delimitaron 498,12 ha de suelos de protección.
En obras de saneamiento hídrico urbano, están en ejecución de 7 soluciones ambientales para que mis habitantes tengan un recurso hídrico de calidad.
- Control de Erosión e Inundaciones en el municipio de La Virginia.
- Manejo y Recuperación del Recurso Hídrico en el municipio de Quinchía.
- Tramo Colector Aguas Residuales corregimiento Santa Cecilia, sector Piedras, municipio de Pueblo Rico.
- Obras de optimización de las redes de alcantarillado para la mitigación de riesgos en los sectores Primero de Mayo y Calle Larga; obras de optimización de las redes del sistema de alcantarillado en sectores varios del casco urbano del municipio de Quinchía.
- Construcción de un tramo de la fase 3 del interceptor paralelo a la quebrada Italia, margen derecha e izquierda en el municipio de Santa Rosa de Cabal.
- Construcción de la fase 2 del Colector Marginal de aguas servidas sobre el Río Monos en el municipio de La Celia.
- Construcción de un tramo del Interceptor El Pueblo en el municipio de Guática. Construcción de un tramo de los interceptores sector La Piscina (El Motorista) y quebrada El Burro (Marco Fidel) en el municipio de Santuario.
Programa 3: Risaralda Verde, Biodiversa y en Paz, se cumplió con el 99% de avance físico. El territorio cuenta con 22 áreas protegidas y gracias a la gestión ambiental de la CARDER se dio cumplimiento al Plan Operativo en el marco del Plan de Manejo de áreas protegidas, además en mis 14 municipios se fortalecieron estos sistemas municipales de suelos de protección y áreas protegidas, permitiendo que se conserven corredores de biodiversidad y grandes extensiones de bosques. También ejecutaron actividades en el marco del Plan de Acción para la ejecución del Programa Regional de Negocios Verdes, articulados a las alianzas con las entidades que conforman el Nodo de Negocios Verdes de Risaralda, buscando la participación de mis campesinos y productores en mercados agroecológicos para que comercialicen sus productos.
Programa 4: Gestión ambiental sectorial y urbana baja en carbono. La gestión de la CARDER en este programa alcanzó una ejecución física del 100%. Se construyeron 1.308 estufas eficientes para cocción con leña y huertos leñeros para mejorar la calidad de vida y evitar enfermedades asociadas al humo a los habitantes. Además, se realizó el seguimiento al cumplimiento de las metas de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS en mis 14 municipios, en concordancia con la línea “Prevención y control de la degradación ambiental asociada a emisiones atmosféricas y residuos sólidos comunes y peligrosos.
Programa 5: Gestión Ambiental del Riesgo de Desastre. La ejecución de este programa fue del 93%. Es realmente importante estar preparados para enfrentar y disminuir los riesgos de desastres, por este motivo la CARDER asesoró y brindó asistencia técnica en Gestión del Riesgo de Desastres en todos mis municipios. Apoyando la realización de 6 estudios para mejorar el conocimiento del riesgo en el territorio.
Programa 6: Buen Gobierno para la Gestión Ambiental. Con el cual se cumplió con el 92%. El Consejo Directivo de la CARDER mediante el Acuerdo 012 del 30 de octubre de 2019, aprobó el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR- 2020-2039 “Risaralda Ambientalmente Sostenible, responsabilidad de todos”. Este Plan es el instrumento de planificación estratégica de largo plazo de las Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción, permitiendo orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin que el proceso de desarrollo, avance hacia la sostenibilidad de las regiones. La CARDER cuenta con el funcionamiento de sus Oficinas Verdes además de contar con otras sedes en los corregimientos de la Florida, Docabú Santa Cecilia y Villa Claret, por la problemática ambiental que presentan estas zonas y una (1) Ventanilla Verde en la sede principal (Pereira), a través de las cuales se suministra orientación y asesoría a los usuarios.