Pereira
A través de los diferentes contactos que ha desarrollado la Unidad para las Víctimas a través de su componente de oferta y gestión interinstitucional, la Alcaldía de Pereira por intermedio de la empresa de Aguas y Aguas, hará presencia en el punto de atención a víctimas para adelantar con la población la campaña del mínimo vital.
El mínimo vital es un proyecto que busca mantener o mejorar la calidad de vida de aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes para realizar el pago oportuno de los servicios de acueducto y alcantarillado.
El propósito de este beneficio social es otorgar a los hogares estrato 1 y 2, con Sisben no mayor a 36,99 puntos y comunidad víctima, los primeros 6 metros cúbicos mensuales de agua potable y saneamiento, más los cargos fijos.
Todas las acciones que podamos realizar para beneficiar a las víctimas del conflicto armado en nuestro territorio son bienvenidas, esperamos que la gente acuda este lunes 18 de diciembre al punto de atención para que sean favorecidos de esta campaña del mínimo vital y de esta manera seguir mejorando su calidad de vida”, acotó Freddy López, director territorial de la Unidad para las Víctimas.
Los documentos requeridos para acceder a este beneficio son: fotocopia de la cédula, presentar factura del agua al día o acuerdo de pago, presentar certificado del Sisben, acreditar su calidad de víctima y diligenciar el formulario con el cual se puede acceder al beneficio.
La campaña especial para víctimas se llevará a cabo en el punto de atención el lunes 18 de diciembre a partir de las 10:00 a.m. por lo cual se invita a toda la comunidad a asistir para que puedan acceder a este beneficio.
Edwin Herrera Bartolo
Asesor de Comunicaciones
Eje Cafetero
Oficina: 036-3256380/3256294 Extensión: 2764
Número celular: 3127494246
Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004
Pereira
Más Noticias
6 diciembre, 2021 HISTÓRICA PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA EN LOS PRIMEROS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR, AL QUEDAR SEGUNDA EN EL MEDALLERO.
18 enero, 2022 LA FUERZA ÁEREA COOMBINA RASLADÓ A UN GRUPO DE 70 ESTDIANTES DESDE TUMACO, NARIÑO, A QUIBDO, CHOCÓ, PARA QE INICIEN SUS ESTUDIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
2 octubre, 2022 Sábado 1 de octubre 2022. Día Interamericano del Agua. POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. Cada día del décimo mes 2022, concebiré un mini-cuento. Así, completaré 80 libros, escritos desde septiembre 2017 a septiembre 2022; los cuales –en 1.825 días- han sido publicados en whatsapp y Facebook (de ese trabajo –sin descanso- son fieles testigos mis innumerables lectores-. MIL GRACIAS POR LEERME. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. (Mini-novelas, obras de teatro, mini-cuentos, poesías, ensayos, monografías, crónicas, frases, entrevistas, personajes, música, obituarios, reconocimientos, etc.).
Octubre es un mini-cuento para vivirlo con AMOR.
UNO – SAGAR ARROYO RÍOS El AMANTE DEL AGUA
El bautismo más largo, en la historia del pueblo pereirano, lo presenciamos hoy sábado 1 de septiembre 2022, en el Templo Espíritu Santo, solemnizado por el Sacerdote Mizu Aguado, derramando agua bendita sobre la cabeza de un risueño niño.
La ceremonia religiosa inició a las siete de la mañana, con asistencia de familiares y un devoto periodista. El clérigo, después de su veloz homilía, roció agua y dijo: “SAGAR ARROYO RÍOS, Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. ¡Vaya sorpresa más grande! –el pequeñín, gritó alegremente y asiendo la mano derecha de Mizu Aguado, lo obligó a seguir derramando agua sobre su cabeza… por largas horas; hasta que, faltando 5 minutos para las doce del día, exhausto el Sacerdote, repitió -una y otra vez-: “SAGAR ARROYO RÍOS EL AMANTE DEL AGUA, Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”; ungió la coronilla con aceite y encendió los cirios portados por los padrinos. AMÉN, AMÉN, AMÉN y … nos fuimos.
La fiesta de bautismo, de SAGAR ARROYO RÍOS EL AMANTE DEL AGUA, continúa bebiendo grandes cantidades de agua y cien niños cantando “El hombre y el agua” de Joan Manuel Serrat: “Cuídala, como cuida ella de ti. / Brinca, moja, vuela, lava, / agua que vienes y vas. / Río, espuma, lluvia, niebla, / nube, fuente, hielo, mar. / Agua, barro en el camino, agua que esculpes paisajes, / agua que mueves molinos…” –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
Para conquistar la felicidad, debemos vencer el rostro del mal y mirar –con alegría- el espejo de la sonrisa. SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
Sábado 1 de octubre 2022- Día Interamericano del Agua.
Se celebra: Primer sábado de octubre -1 de octubre de 2022 -Proclama: La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA) – Desde cuando se celebra: 1993.
En 1992 durante el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, se decidió que cada primer sábado del mes de octubre se conmemorara el Día Interamericano del Agua, debido a la urgente necesidad de sensibilizar y educar a los habitantes de América y el Caribe, sobre lo valioso e importante que es este recurso para asegurar la salud y desarrollo de todos sus ciudadanos.
En realidad, durante el evento de ese año, que se realizó en La Habana (Cuba), los expertos de las organizaciones invitadas, resaltaron la precariedad del servicio de aguas que aún hoy se vive en las diferentes regiones del continente americano, principalmente en lo referente a los países de Latinoamérica, donde aún existen millones de personas que no cuentan con el acceso al vital líquido.
En otras regiones, que sí poseen acceso al agua, carecen de servicios adecuados de saneamiento, lo que origina grandes epidemias en la población e incluso la muerte en los grupos más débiles como son los niños.
Las principales acciones que se realizan durante esta fecha, son eventos educativos dirigidos a los niños, pero también se busca motivar a la sociedad civil en general. Durante estas jornadas, se proponen juegos, trivial y concursos, que permitan poner de relieve lo importante que es el agua para la supervivencia de las especies.
Se habla sobre las acciones que se deben generar para evitar la contaminación del agua, se enseña cómo preservar este recurso y la manera de utilizarlo de una forma mucho más consiente en nuestro día a día.
Sobre todo, si tenemos en cuenta que solo el 3% del agua de nuestro planeta es apta para el consumo humano, y de ese 3% la tercera parte se encuentra en América Latina, cuidar de ella es la responsabilidad de todos los habitantes del continente.
Pero crear los proyectos adecuados para su distribución y saneamiento es responsabilidad de los líderes de esas naciones, razón por la cual en 2002 se sumó la Organización de Estados Americanos (OEA) a defender esta causa y celebrar este día.
8 noviembre, 2020 QUEREMOS QUE MONTEDRIA SE CONVIERTA EN UNA BIODIVERCIUDAD, DICE PRESIDENTE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ